Un día la vida te aísla del mundo. Sin previo aviso. Desconexión. Como estar sola en el espacio. Es lo que le ocurrió a Ana. No más discos ni más giras, no más escenarios. Conservó la música; nada podría arrancarla de su interior. Su mejor vía de escape. Y, a su lado, Juan, su amor, su mitad, su Tierra, el único capaz de traerla de vuelta. Han pasado tres años y Ana comienza a sentirse fuerte. Pero hoy no ha sido un buen día. Hoy, su burbuja tiembla.
Protagonizado por Laia Manzanares ('Merlí', El Reino) y Javier Pereira (Que Dios nos perdone; ganador del Goya a Mejor Actor Revelación 2013 por Stockholm), 'La Tierra llamando a Ana' es el segundo cortometraje de Fernando Bonelli tras '[Still] love you', cinta estrenada en el Festival de Cine de Medina del Campo y exhibida en el Festival de Cine de Tarazona y del Moncayo y el Festival Internacional de Cine de Huesca, entre otros.
Al igual que con su primer trabajo, Bonelli también firma el guion y se rodea de unos colaboradores excepcionales de la talla de Santiago de la Rica, como productor ejecutivo; Luis San Narciso y Tonucha Vidal, al frente del departamento de casting; la nominada al Goya Alicia Tellería, como coordinadora de producción; Miguel Ángel Larraya, como director de producción; Rafa Reparaz e Íñigo Hualde, como directores de fotografía, y Ascen Marchena, la habitual colaboradora de El Deseo, a cargo del montaje.
'La Tierra llamando a Ana' reflexiona sobre la importancia de la comunicación. Nos muestra un momento concreto de la historia de Ana y Juan, una relación donde todo se habla, por malo que sea. Y es que, quizás, nunca hubo un idioma más universal que el escuchar al otro. Puede que ese sea el secreto del verdadero amor.
En esta cinta la música es fundamental y su banda sonora, un tercer personaje. Por ello, Fernando Bonelli se aventura de nuevo en la composición -actualmente en grabación- junto al músico Juan Antonio Simarro, y con la participación de los artistas Álex Piñeiro, del grupo Kapland, y Clara Muñoz Beteta.
'La Tierra llamando a Ana' está producida por Mayfield Pictures con la colaboración de Consuelo Films y Versus Entertainment (Buried) y los productores asociados el actor Ginés García Millán, Elena Zabía, Francisco Benjumea y Miguel Ángel Larraya.