• Del 2 de noviembre al 5 de diciembre Vitoria y Aiava acogen Haziaraba in the mapping.
• El festival esta incluido en el proyecto europeo MAPPING, que involucra a 18 socios de 17 parses de la Union Europea
• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputaci6n Foral de Aiava y Fundaci6n Vital impulsan este festival demostrando una vez mas su compromiso cultural con el territorio alaves.
• La iniciativa incluye el estreno de 4 espectaculos internacionales y cuenta con la colaboraci6n de artistas locales, conferencias, cursos y talleres
Los objetivos de Haziaraba in the Mapping estan ligados al desarrollo de nuevas audiencias y vinculados al Plan de Cultura tanto del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como de la Diputaci6n Foral de Aiava, asr como al compromiso cultural con el territorio alaves que siempre ha demostrado la Fundaci6n Vital.
El Festival aspira a crear un relato emocionante y sorprendente, que trasciende la mera programaci6n escenica para integrar el encuentro, la contemplaci6n y la experimentaci6n. Esta compuesto por 3 secciones: la que se realiza en la red municipal de teatros de Vitoria-Gasteiz, la programaci6n que la Diputaci6n Foral de Aiava lleva a cabo en 9 localidades alavesas (Agurain, Amurrio, Aramaio, lruna de Oca, Labastida, Laudio, Oy6n, Legutio y Dulantzi) y la desarrollada en Kunarte con el apoyo de Fundaci6n Vital.
Esta primera edici6n con formato de gran festival tendra su continuaci6n con una vitrina artrstica que se llevara a cabo en 2022.
Haziaraba in the Mapping forma parte del proyecto europeo MAPPING A map on the aesthetics of performing arts for early years, una iniciativa de divulgaci6n e investigaci6n artrstica en torno a la estetica de las Artes Escenicas para la Pequena lnfancia. El proyecto esta integrado por 18 socios europeos: teatros, instituciones y artistas que han establecido una profunda relaci6n con los primeros anos a lo largo del tiempo, y cuyo objetivo es identificar los primeros puntos de un mapa dinamico sobre la estetica de las artes escenicas para la primera infancia. Estas son las 17 entidades europeas implicadas junto a Teatro Pararso en el proyecto Mapping: Teatro Toihaus, Austria I Theatre de La Guimbarde, Belgica I Madame Bach, Dinamarca I Teatro de danza Auraco, Finlandia I Ayuntamiento de Limoges, Francia I Teatro Helios, Alemania I Artika, Grecia I Teatro de marionetas Kolibri, Hungrra I Baboro Festival Internacional, lrlanda I La Baracca ONLUS (Uder del proyecto), Italia I Feria del Libro lnfantil de Bolonia, Italia I De Stilte, Parses Bajos I Teatr Animaczy, Polonia I Teatrul Ion Creanga, Rumania I Lutkovno Gledalisce Ljubljana, Eslovenia I Teater Tre, Suecia I Teatro Polka, Reino Unido.
CONFERENCIA INAUGURAL
El festival arranca el 2 de noviembre a las 18:00 horas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa con la conferencia colectiva "Crecer con la cultura. El valor def arte y el juego en la primera infancia", en la que se mostraran reflexiones y experiencias internacionales y locales que vinculan la primera infancia con las artes en diferentes contextos escolares, familiares y culturales.
Teatro Paraiso, como entidad anfitriona, contextualizara los proyectos expuestos por Irene Fernandez de Createctura y el grupo de investigacion Heziketa de la UPV/EHU liderado por Ainhoa Gomez Pintado.
Ademas, la Red Municipal de Escue/as lnfantiles de Vitoria-Gasteiz nos invitara a descubrir, a traves de una exposicion fotografica, las instalaciones creadas por las educadoras y educadores a lo largo de los ultimas anos.
RED MUNICIPAL DE TEATROS
Teatro Paraiso de la mano de la red municipal de teatros de la ciudad sigue trabajando para posibilitar el encuentro entre los/as ninos/as (1 a 6 anos), sus familias y las artes escenicas.
Lo hace integrando 4 estrenos de espectaculos internacionales dentro de la programacion de la 46" edicion del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz. El programa incluye ademas un espectaculo de la companra catalana La petita maluma!uga y un curso: Ta dramaturgia de las imagenes", impartido por el creador Jesus Nieto.
EXPERIENCIAS ARTfSTICAS POR ALAVA
Haziaraba in the Mapping incluye la 4" edicion del Festival Rural de Estimulacion Artrstica Temprana, dirigido a la ciudadanra alavesa de O a 5 anos ya sus familias. Un proyecto colectivo integrado en el plan de cultura de la Diputacion Foral de Aiava, en el que participan agentes artrsticos, culturales, familias y haurreskolak de 9 ayuntamientos del territorio alaves: Agurain, Amurrio, Aramaio, lruna de Oca, Labastida, Laudio, Oyon, Legutio y Dulantzi.
Para estos municipios alaveses hay preparada una programacion interdisciplinar que integra un concierto con 3 musicos alaveses procedentes de diversos estilos musicales Laura Marcos (oboe), Koldo Uriarte (teclado), Sergio Lopez de Landache (percusion) que unen su creatividad para crear un universo sonoro en el que los/as pequenos/as pueden sumergirse y navegar con placer.
Por otra parte yen colaboracion con Gutxinaka-Gutxinaka, se invita a las familias a la
experimentacion mediante instalaciones de juego que desarrollan la creatividad de ese pequeno publico.
Completan la programacion los espectaculos Leihoak y Bihotz bihotzez de Teatro Paraiso, que se representaran en las citadas localidades alavesas.
CENTRO DE INNOVACION ARTfSTICA KUNARTE
Kunarte, el Centro de lnnovacion Artrstica dirigida a la ciudadanra mas pequena (0-6 anos) ya los adultos/as que les acompanan, acogera creaciones y residencias artrsticas a nivel nacional, asr como una colaboracion con el Festival de cine e infancia de Barcelona. Todo ello con el apoyo fundamental de Fundacion Vital.
ACTIVIDADES GENERALES
La exposicion "Los ninos/as espectadores/as" creada por la Feria Internacional de Libro para la lnfancia de Bolonia (Italia), encuentros culturales, grupos de trabajo, instalaciones y talleres de exploracion artrstica completan el programa del festival que explora la idea de considerar a los/as ninos/as como espectadores/as de hoy y no solo de manana.
Poniendo en el foco en el futuro, se plantea para el 16 de noviembre un encuentro "fmaginando nuevos escenarios" que propone una implicacion activa de la audiencia en la programacion escenica, impulsando la reflexion e interaccion entre quienes ofrecen los espectaculos (programadores y artistas) y quienes acompanan a los pequenos/as espectadores/as al teatro (familias y profesorado) Desde Teatro Paraiso se esta trabajando tambien en la creacion de la imagen de la edicion de 2022, en colaboracion con la Escuela de Diseno.