Exaltación de la Noche Mágica de Córdoba 2022
El escritor Canadiense realizó la exaltación en la Noche de San Juan en la puerta de Santa Marina.
El ser humano lleva siglos intentando definir o comprender lo que es la magia. Hoy la Asociación Córdoba Solo Hay Una me ha invitado a que como novelista y contador de historias la definiera esta noche. Cuando cuento una historia siempre tengo el propósito de crear una trama que sea atractiva y creíble, y a la vez agregar muchos elementos fantásticos y mitológicos para crear la magia precisa para que dentro de una historia real el lector pueda vivir su propio sueño.
En el 2014 publiqué mi primera novela «Mil besos» en la que un joven se embarca en una aventura onírica en la búsqueda del amor verdadero; la aventura le lleva hasta Andalucía donde finalmente se desata la tan ansiada pasión sentimental. No vendí miles de ejemplares como yo esperaba, y ya daba por terminada mi aventura en el mundo literario cuando decidí que antes de tirar la toalla debía presentar mi novela en Andalucía, expresamente en Córdoba porque algo muy poderoso me llamaba desde algún lugar dentro de mí.
Llegué a la ciudad en pleno verano con una maleta pesada llena de libros y sin conocer absolutamente a nadie, fui a la Librería Luque. Allí, llevado por mi sueño más que por la realidad, comenté al dueño que quería presentar en la misma Mezquita. Me miró con ironía y me preguntó; “¿Como esperas presentar un libro en una ciudad donde no conoces a nadie, y en un lugar tan emblemático como es la Mezquita de Córdoba?” Él tenía razón y mi ilusión de presentar la novela aquí se esfumó. Sin embargo le dejé mi número de teléfono y cabizbajo salí de la librería. De vuelta al hostal paré delante de un escaparate que lucía piezas preciosas de filigrana de plata con cerámica vidriada que te transportaban a tiempos califales imaginándome cómo lucirían en la chica en especial que en aquel tiempo pretendía. El joyero me vio y me invitó a entrar. Me mostró sus mejores piezas. Sabía por mi expresión que no podía permitirme semejante lujo y me preguntó a qué me dedicaba y por qué me encontraba en Córdoba. Cuando le expliqué mi situación me pidió uno de mis libros y lo ojeó durante varios minutos. Luego, con una sonrisa, con su mano deslizó las joyas por el mostrador en mi dirección y me dijo; “Toma, son tuyas. Es un intercambio por el libro”. Intenté explicarle que las joyas costaban diez veces más que el libro y me dijo “No. Este libro va a valer mucho más que estas joyas en el futuro.” me dijo “¿Pero por qué dices eso?” le pregunté. “Porque vas a triunfar como escritor está escrito en tus ojos.” Ese joyero no tenía la menor idea lo que esas palabras se habían despertado en mí.
Más tarde cuando llegué al hostal me llamaron de la librería. “Reza, mira, el dueño de Bodegas Mezquita y el Director de la Bodega Pérez Barquero quieren hacer un maridaje con un vino junto con tu libro. ¡¡¡Pero que sepas no va a estar en la Mezquita!!! Me advirtió. Esa noche en que presenté mi novela delante de una sala llena de un público maravilloso percaté mi primera dosis de mágica de Córdoba. Me nombraron como un embajador de la cultura andaluza y así había cumplido con mi sueño. O al menos es lo que yo pensaba…
Tan halagado por el trato y la magia que había encontrado en Córdoba decidí reunir toda mi pasión, creatividad, inspiración y conocimientos para escribir una novela histórica del siglo X dedicada exclusivamente a Córdoba en los tiempos califales cuya portada exhibía ni más ni menos que el Salón Rico de Medina Azahara.
¿Pero por qué Córdoba? me preguntan siempre. He viajado a cientos de ciudades en 50 países en 6 continentes pero cuando hablan de las ciudades más bellas del mundo yo lo tengo muy claro. Con sus vestigios que te llevan a imaginar la antigua Roma o Constantinopla, recias murallas que te hacen viajar a las ciudades cruzadas de Oriente Próximo, una medina medieval con callejones que huelen a jazmín y flor de azahar que te trasportan a Damasco, una exquisitez gastronómica que te recuerda a las cortes de Bagdad, sus jardines exuberantes que te llevan de la mano a los oasis de Persia, y el diamante de la corona, su gran mezquita solo comparable con al-Aqsa de Jerusalen, Palestina o la Mezquita de San Juan Bautista de Damasco ambas construidas por los mismos omeyas. La herencia romana, califal y cristiana te persigue por cada rincón de Córdoba y te susurran en el oído. Eso lo que quise plasmar en esa novela, “El legado del príncipe de Cachemira”, mi homenaje personal de 500 páginas a mi amada Córdoba. El sueño de un príncipe de la India cuyo sueño era cruzar el mundo y pasar por sitios míticos de Oriente y el Mundo Mediterráneo y por fin llegar a su destino, la capital de al-Ándalus, el califato de Córdoba.
Cuando hablo de magia es esa capacidad de poder convertir la fantasía en realidad y ese príncipe de la India lo logró y con mucho orgullo y lágrimas en los ojos os digo que yo también he convertido mi sueño en realidad y por fin, igual que ese príncipe, he llegado al paraíso terrenal, Córdoba, mi nuevo hogar.
Reza Emilio Juma
Categoría
Etiquetas
-
TítuloExaltación de la Noche Mágica de Córdoba 2022