• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
  • Te edita
  • El Fotógrafo y El Artista
  • Recomendado
  • Imprimir

Reseña de la novela “MAGJABER. El vientre infame de Lilith” de Ernesto A. Bianchi por Adoración Pérez Ferrer

Autor/a... Redacción BSN

Imagen

Imagen
Reseña de la novela “MAGJABER. El vientre infame de Lilith”  ... Imagen 1   Reseña de la novela “MAGJABER. El vientre infame de Lilith”  ... Imagen 2

Comprar o más info...

Amazon

Categoría

Categories
Literatura

Etiquetas

Tags
Ernesto A. Bianchi | Magjaber

“Magjaber” es el título de la primera novela de ciencia ficción de un total de cinco, del autor argentino Ernesto A. Bianchi. Es también el nombre de una ciudad perdida en cualquier dimensión del Universo remoto, cuyos orígenes se pierden entre los pliegues de una historia alternativa a cualquier lógica terrestre. Sus propios habitantes desconocen su ubicación espacial y el modo de salir o entrar en ella.

El autor está ahora mismo participando en la feria del libro de Miami, EEUU, con su saga “Magjaber” (hasta el 18 de noviembre).

Un pasajero de un vuelo Jerusalén-Nueva York que regresa de una estancia en Oriente Medio, donde ha visitado lugares históricos, se verá envuelto en una trama inesperada de misterio e investigación.

Será secuestrado y llevado a una experiencia relacionada con viajes astrales, déjà vu, premoniciones, teletransportación, órdenes religiosas, teorías físicas y ocultismo.

Tendrá una compañera, a modo de instructora, que le irá adentrando en una civilización magjabergiana; juntos avanzarán en el conocimiento de fenómenos que les afectan y que deben investigar, porque de ello depende que puedan salir de un encierro del que no podrán librarse por separado.

El relato está narrado en primera persona, por el personaje secuestrado, del que no sabremos su nombre en ningún momento, característica extensiva a la sociedad de Magjaber, en la que solo los objetos y los animales se nominan.

Todos los personajes están en función del objetivo del autor, que los utiliza para desarrollar sus propias teorías sobre los temas que siempre han preocupado a la Humanidad: la relación del espacio-tiempo, la teoría de la relatividad, la gravedad, la curvatura del espacio en el infinito, para transitar y conocer desde el presente, el pasado y el futuro.

Sobre todo, este primer relato prepara al lector para una mejor comprensión de las siguientes novelas, pero es también, en sí misma, una interesante, original y hábil exposición de una idea fantástica e imaginativa de resolver incógnitas existenciales e históricas, con la única herramienta que puede hacerse: con un talento creativo excepcional y un desparpajo irreverente, que todo cuestiona.

Es una obra tratada con rigor en cuanto a referencias históricas, especialmente de carácter bíblico, en las que se apoya la mayor parte del discurso sobre el origen del lugar donde se hallan y en el que tendrán que vivir, sustentados por una especie de maná, que sabrá a lo que deseen, y un lago del que beberán un agua que podrá ser café, leche o cualquier bebida que imaginen.

La luz que les alumbra será producto de su propia esencia y el tiempo será una magnitud acorde con su motivación para vivir.

La novela se puede adquirir en Amazon, en digital y en tapa blanda. Accede a Amazon.

El relato está salpicado de un lenguaje coloquial y cercano, que alivia la seriedad y profundidad de los conceptos que se manejan a lo largo de la novela; a veces, aparece repentinamente un exabrupto, que sorprende en medio de una exposición extensa y prolija, aportando ligereza y relajando el discurso.

En definitiva, una novela diferente.

 

Adoración Pérez Ferrer

Editora de Maquetacionlibros.com

www.maquetacionlibros.com

Contenidos por Revistas

  • Rev 01 Mar 2017
  • Rev 02 Abr 2017
  • Rev 03 Mayo 2017
  • Rev 04 Jun 2017
  • Rev 05 Jul 2017
  • Rev 06 Ago 2017
  • Rev 07 Sep 2017
  • Rev 08 Oct 2017
  • Rev 13 Mar 2018
    • R13 Literatura
  • José Manuel Rosario
  • Victoria Calvo
  • Beatriz Galiano
  • Carlos Andrés
  • Chema Rivas
  • G.R. Squire
  • Luis Benitez
  • Marta Castaño
  • Alex Tiraplegui
  • F. Arroyo Ceballos
  • Juan Carlos Blanco
© 2017 La Quinta Rosa
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
  • Te edita
  • El Fotógrafo y El Artista