Daniel es ante todo un amante de la cultura, en general, y de la literatura en particular. Ama el encuentro cercano con los autores y protagonistas del mundo de la cultura.
Daniel J. Rodriguez se encuentra muy cómodo en la entrevista. Le gusta descubrir el interior de sus entrevistados con preguntas cortas y directas. Aunque no desdeña la opción de desarrollar sus propuestas ajustándose a las necesidades del momento.
No les gusta perder ni hacer perderse a su entrevistado. Consigue que el artista que se encuentra con él, defina con nitidez su postura o su propuesta. Este, ante estas preguntas, tendrá la salida de la verdad y la claridad.
Ya comienza a ser muy representativo el número de entrevistas y entrevistados, obviamente, que podemos encontrar en su página web.
Este espacio en la red recoge organizadamente tanto sus entrevistas, como encuentros con la literatura, como aquellos eventos en los que de forma directa ha podido asistir y cubrir el periodista cultural.
Referentes y representativos han sido los entrevistados por Daniel. Desde 2013 un importante elenco ha estado junto a él. En la música, por ejemplo, Amaral o Sergio Dalma ya fueron sus personajes del 2014.
También referentes televisivos que deambula con la mejor suerte por el mundo de las letras, como Mónica Carrillo, han compartido su visita con el periodista en Murcia.
La ejecución de sus textos, de sus entrevistas, es cercano y distinto. El lector podrá disfrutar de distintas versiones de encuentros que nos hace descubrir su amplia variedad en la forma de abordar los temas.
Si bien aquellas entrevistas, de hace algunos años, aparecían con un desarrollo mayor, con preguntas más elaboradas; hoy no es así.
Daniel quiere llegar directo al intelecto del entrevistado y del lector de la entrevista. Aunque quizás, seguro, lo que mejor hace es adecuar el momento a cada situación o tema que trata.
No es un profesional que tenga una sola línea de actuación. Su trabajo se ramifica y crea un árbol de conocimiento que lleva a que diversos encuentros sean completamente distintos a otros.
Este árbol que el crea a lo largo de su trayectoria si permite ver el bosque. Nos permite como lectores de sus charlas que veamos tanto que hay detrás del artista como de él mismo.
Su espacio en la red no deja indiferente a nadie que ame la cultura en todos sus ámbitos del conocimiento.
Como guinda de este pastel, repleto de dulce azúcar de conocimiento, se encuentra su biblioteca en la que nos desgrana poemas, extractos, efemérides y curiosidades de autores de la Literatura Universal.