• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
  • Te edita
  • El Fotógrafo y El Artista
  • Recomendado
  • Imprimir

De Venus y Apples con María José Ruiz por José Manuel Rosario

Autor/a... José Manuel Rosario
Subtitulo
El mito de la belleza, y la discordia que puede producir, sigue evolucionando.

Imagen

Imagen
De Venus y Apples con María José Ruiz por José Manuel Rosari ... Imagen 1

Categoría

Categories
Pintura/Fotografía

Etiquetas

Tags
José Manuel Rosario | María José Ruiz

Artículo patrocinado por #ElFotógrafoyElArtista.


Varios son los conceptos inamovibles en nuestra sociedad, en cualquier sociedad humana, imagino que también la animal.

Uno de los más importantes, una de las búsquedas intimas mas trascendentes, es la persecución de la belleza.

Desde el inicio de los tiempos buscamos la belleza, buscamos aquello que al observarlo nos produce amabilidad, tranquilidad y nuestros sentidos reciben placer y un sentimiento de satisfacción.

Pero esta a su vez ha producido disputas, luchas y guerras. La consecución de lo bello, la adquisición de aquello que tiene el otro u otros y que añoramos y deseamos por su belleza, produce, históricamente, grandes desencuentros.

El mito de Venus, el mito de la disputa por la belleza nace ahí. Una manzana tiene que ser entregada a la más bella de tres deidades. La elección, sabia o no, termina creando el mito de la Guerra de Troya.

Este ambiente mitológico no hace más que recrear las vivencias de los seres humanos. Definir la belleza en cada momento en cada sociedad, es muy complicado, es difícil; más bien, es imposible.

Desde la Venus de Milo (reconstrucción en la foto superior) la manzana de la discordia ha sido entregada a la más bella. El mito, en lo artístico, no ha dejado de usarse. Se ha adaptado con plenitud al momento social, artístico y cultural que se vivía.

La belleza, que históricamente ha sido representada por la mujer, ha ido surgiendo adaptándose a los gustos, a las vivencias.

Los cánones griegos, la medida con la que se evaluaba la belleza, se asemejan mucho a nuestros cánones actuales. El concepto de belleza del siglo de oro holandés, (Van der Helst en la foto) quizás se acerque mas a los cánones de los ’50 y ’60.

Pero siempre estaba el fruto. No ha dejado de mantenerse en la imagen de esa mujer bella que ha recibido la manzana.

Hoy el mito, de la mano de María José Ruiz, vuelve a repetirse. Mejor, se vuelve a crear. La artista cordobesa es del gusto de usar la mitología, los clásicos, como base de su obra realizada.

“Venus With Apple”, este cuadro que la Revista Blanco Sobre Negro ha tenido la suerte de conocer, y poder presentar, en primicia internacional, profundiza en el concepto.

La obra da nuevos giros y ofrece nuevas ideas, que, para una sociedad como la nuestra, serán más cercanas.

La joven está apoyada sobre una pared, de un espacio cultural sin definir, un espacio social que podría ser: un poblado gitano el día que se asiste a una boda; quizás una chica magrebí esperando a las amigas en las calles de Tánger o quien sabe si una bella joven hindú que trabaja en una película de Bollywood.

María José no ha querido definirla, ella plasma en esta chica todas las jóvenes. Chicas, y también chicos, cuyo paradigma de existencia es el uso de ese nuevo apéndice que significa el smartphone.

Todas y todos unidos por esa manzana de la discordia que hoy puede significar el móvil, Iphone-Apple. El instrumento como tal, o los contenidos de redes sociales y mails que pueden observarse dentro de él.

La belleza está en el cuadro. La pintora, como en su oba en general, consigue transmitir lo bello del mundo actual. Sus pinceles desarrollan sobre el lienzo espacios estéticos que nos envuelven de forma que pensamos que convivimos en ellos. Este lienzo nos crea en esa necesidad de conocer que ve, que observa o que lee esta bella modelo cordobesa.

La observamos, como lo hacemos con nuestras jóvenes hijas e hijos. Y desconocemos que le produce esa leve sonrisa que se muestra en sus labios.

El concepto histórico sigue ahí. La evolución social, tecnológica, ha sido brutal, impensable hace pocas decenas, de años; pero, el mito, no cambia.

La belleza de Venus se mantiene y la nueva manzana de la discordia sigue entre sus dedos, en sus manos.

Hoy, joven aún, la mira con la satisfacción de la belleza exultante que proyecta hacia los demás.

El futuro, quien sabe, le llevará quizás a entender, como ocurre en la pintura de Van der Helst, que está ahí, pero que no es lo más importante.

Contenidos por Revistas

  • Rev 01 Mar 2017
  • Rev 02 Abr 2017
  • Rev 03 Mayo 2017
  • Rev 04 Jun 2017
  • Rev 05 Jul 2017
  • Rev 06 Ago 2017
  • Rev 07 Sep 2017
  • Rev 08 Oct 2017
  • Rev 13 Mar 2018
    • R13 Literatura
  • José Manuel Rosario
  • Victoria Calvo
  • Beatriz Galiano
  • Carlos Andrés
  • Chema Rivas
  • G.R. Squire
  • Luis Benitez
  • Marta Castaño
  • Alex Tiraplegui
  • F. Arroyo Ceballos
  • Juan Carlos Blanco
© 2017 La Quinta Rosa
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
  • Te edita
  • El Fotógrafo y El Artista