Se trata de un largometraje valiente pensado para dar a este auténtico problema de salud, la visibilidad que merece: cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo... en España, el suicidio se cobra la vida de 4000 personas cada año. Es un documental pensado también para luchar contra esa tendencia social de "mirar hacia otro lado" y esa tendencia política de "esconderlo bajo la alfombra".
Desde su "presentación en sociedad", hace menos de cinco meses a través de la plataforma digital Filmin (https://www.filmin.es/pelicula/suicidio), ha sido galardonado como Mejor Largometraje Experimental en el Festival Internacional de Cine Del Cono Sur- Ficcsur (Valparaíso, Chile) y en el Five Continents International Film Festival (como Mejor Largometraje, Mejor Actor Principal, Mejor Dirección Artística, Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Producción)… A fecha de hoy, se haya también seleccionado para competir en la Sección Oficial del Festival Incorto (Ciudad de México), el Festival Internacional de Cine del Imperio Inca (Lima, Perú), el Festival Internacional de Cine de Portoviejo (Ecuador), el Montevideo World Film Festival (Uruguay), el Festival de Cine FCF de Bogotá, el II Ciudad de Mexico International Film festival, el 2º Festival Internacional de Cine del Canal de Panamá, el 34° Festival Internacional de cine de Bogotá, el 2° Festival Internacional de cine universitario de Argentina y el 2º Festival Internacional de cine independiente de Trujillo (Perú).
El éxito en los países de habla hispana animó a preparar una versión subtitulada al inglés. Tras su subtitulación, SUICIDIO fue galardonada como Mejor Largometraje en el MoviescreenPro Film Festival; también ha sido galardonado con un tercer Premio en el United Latino Film Festival (Estados Unidos) y otro tercer Premio en el 12 Months Film Festival (Rumanía). SUICIDIO quedó también como semifinalista en la categoría de Mejor Documental del Eurasia International Film Festival de Moscú, del Caribbean Film Festival de Bahamas y del Lakecity Film Festival (Nigeria). A fecha de hoy, está seleccionado para competir también en el Golden Bridge International Film Festival (Moscú), el Frame by Sound (República Dominicana), el Social World Film Festival (Italia), el Open Window International Film Challenge (La India), el Colotape Film Festival (Australia) y Los Angeles CineFest.
La acogida de SUICIDIO en el ámbito más profesional del tema también ha sido muy buena...
El Inhisac (Instituto Hispanoamericano de Suicidologia) lo ha definido en su web (http://www.suicidologia.com.mx/) como "un documental con todos los elementos necesarios para informar, concienciar y ayudar" en el ámbito de prevención del suicidio; el pasado 29 de junio organizó un cineforum en el que SUICIDIO fue proyectada.
En esta misma línea, la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SUICIDOLOGÍA ha recomendado su visionado en el I CONGRESO NACIONAL DE SUICDOLOGÍA que tuvo lugar en Madrid los pasados 8 y 9 de septiembre.
Ha recibido el apoyo público de la Asociación Internacional del Teléfono de La Esperanza... en su web (http://telefonodelaesperanza.org/noticias/view/8092/-suicidio-%2C-el-largometraje-que-rompe-el-tabu) ha definido SUICIDIO como "el largometraje que rompe el tabú" y ha recomendado abiertamente su visionado.
Se ha presentando a los Colegios Profesionales de Psicología para que nos ayuden a difundir el proyecto, algo a lo que muy amablemente ya han accedido el Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya (http://www.copc.cat/ct/noticias/193/Una-docuficcio-parla-sobre-el-su-cidi), el Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (http://www.copib.es/cursos/20170620MA_CF), el Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana (https://www.cop-cv.org/servicios/tablon-de-anuncios/detalles/5845-docuficcion-suicidio) o el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla La Mancha (http://www.copclm.com/noticias/otras-noticias-interes/item/2686-el-documental-suicidio-ya-se-puede-ver-a-traves-de-las-plataformas-digitales).