Este año los Premios Goyas han sido más “cultos” quizás que en muchos años. El reconocimiento a dos películas que están muy entroncadas con otros ámbitos culturales, así lo recoge. La Librería y el autor son las películas reconocidas por los miembros de la academia cuya temática cercana al mundo la la literatura hace que se produzca una fusión cine y libro, que muy presente siempre hoy se hace más evidente.
Sinopsis de LA LIBRERÍA
A finales de los años 50 Florence Green decide hacer realidad uno de sus mayores sueños: abandonar Londres y abrir una pequeña librería en un pueblo de la costa británica. Pero para su sorpresa, esta decisión desatará todo tipo de reacciones entre los habitantes de la localidad.
Isabel Coixet se alza con el Goya a Mejor Dirección por la Librería
Los realizadores Gracia Querejeta y Juan Antonio Bayona entregan el Goya a Mejor Dirección a una emocionada Isabel Coixet, que minutos antes había recogido el galardón a Mejor Guión Adaptado. La realizadora catalana lo dedicó a su hija Zoe, “que me riñe todo el rato y me enseña a ser más humilde y voy a acabar siendo de verdad muy humilde”.
Los de esta noche son el cuarto y el quinto Goya para Coixet, que ya se hizo con los premios a Mejor Dirección y a Mejor Guión Original por La vida secreta de las palabras en 2006, y Mejor Guión Adaptado por Mi vida sin mí en 2004. En su segunda intervención de la noche, Coixet se sumó a las reivindicaciones por la igualdad en la industria entre hombres y mujeres y se preguntó por qué la igualdad salarial no se alcanza en siete años o siete minutos, en lugar de los cientos de años que pronostica el Fondo Monetario Internacional.
Sinopsis de El AUTOR
Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños. Su mujer, Amanda, es todo lo contrario.
Siempre ha tenido los pies en la tierra y nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un best-seller. Ironías de la vida.
La separación es inevitable. Y en ese momento, Álvaro decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por Juan, su profesor de escritura, indaga en los fundamentos de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción.
Javier Gutiérrez, Goya a Mejor Actor Protagonista
Su interpretación en El autor le vale este nuevo reconocimiento en la gran fiesta del cine español
Javier Gutiérrez recibe su segundo Goya a Mejor Actor Protagonista después del que logró por La isla mínima en 2016, de mano de Mercedes Sampietro y Concha Velasco. “Es un doble premio compartirlo con el resto de nominados, Antonio de la Torre, Javier Bardem y Andrés Gertrúdix”, afirmó Gutiérrez, que agradeció la confianza al director Manuel Martín Cuenca: “gracias por tu amor y ser el mejor director de actores de este país, por lo menos para mí”.
El intérprete quiso compartirlo también”con las mujeres de mi vida: mi madre, mi amor Adriana Paz y mi representante” y “mi hijo Mateo, que es su cumple y no puede tener mejor regalo que este”. Gutiérrez tampoco quiso olvidarse de “todos los compañeros que no tienen el privilegio y la suerte, no solo de no recoger premios, sino de que no suene el teléfono, ¡ánimo y paciencia compañeros!”
Adelfa Calvo, Goya a la Mejor Actriz de Reparto 2018
Juan Diego Botto y Verónica Sánchez han hecho entrega del Goya a la Mejor Actriz de Reparto a Adelfa Calvo por su papel en la película El autor, de Manuel Martín Cuenca.
“Ya es mi niño y me parece precioso”, ha dicho Calvo al auditorio tras recibir el Goya. En su discurso de agradecimiento ha tenido palabras para el director de El autor, Manuel Martín Cuenca: “Eres uno de los mejores directores que hay en el mundo”. También ha dado las gracias a “todas las actrices con las que he trabajado, que no pierden la ilusión y que sigan adelante”.
“Me lo llevo pa’ Málaga’, pa’ Málaga”, ha concluido, refiriéndose al premio recién conseguido.
Adelfa Calvo interpreta a Doña Lola, la portera del edificio del protagonista.
Aquí os dejamos la relación de todos los premiados. Enhorabuena por este hermoso y duro esfuerzo.
1. Mejor película. La librería. Green Films, A.I.E, Zephyr Films, A Contracorriente Films, S.L., Diagonal Televisió, S.L.U.
2. Mejor dirección. Isabel Coixet. Por La librería
3. Mejor dirección novel. Carla Simón. Por Estiu 1993
4. Mejor guion original. Aitor Arregi, Andoni de Carlos, Jon Garaño, José Mari Goenaga. Por Handia
5. Mejor guion adaptado. Isabel Coixet. Por La librería
6. Mejor música original. Pascal Gaigne. Por Handia
7. Mejor canción original. La llamada - Compositores: Leiva. Por La llamada
8. Mejor actor protagonista. Javier Gutiérrez. Por El autor
9. Mejor actriz protagonista. Nathalie Poza. Por No sé decir adiós
10. Mejor actor de reparto. David Verdaguer. Por Estiu 1993
11. Mejor actriz de reparto. Adelfa Calvo. Por El autor
12. Mejor actor revelación. Eneko Sagardoy. Por Handia
13. Mejor actriz revelación. Bruna Cusí. Por Estiu 1993
14. Mejor dirección de producción. Ander Sistiaga. Por Handia
15. Mejor dirección de fotografía. Javier Agirre Erauso. Por Handia
16. Mejor montaje. Laurent Dufreche, Raúl López. Por Handia
17. Mejor dirección artística. Mikel Serrano. Por Handia
18. Mejor diseño de vestuario. Saioa Lara. Por Handia
19. Mejor maquillaje y peluquería. Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz, Gorka Aguirre. Por Handia
20. Mejor sonido. Aitor Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolas de Poulpiquet. Por Verónica
21. Mejores efectos especiales. Jon Serrano, David Heras. Por Handia
22. Mejor película de animación. Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas. Tadeo Jones y el Secreto de Midas, A.I.E., Telecinco Cinema, S.A.U., Telefónica Studios, S.L.U., 4 Cats Pictures, Ikiru Films, S.L., Lightbox Animation Studios
23. Mejor película documental. Muchos hijos, un mono y un castillo. Sueños Despiertos P.C.
24. Mejor película iberoamericana. Una mujer fantástica. Chile.
25. Mejor película europea. The Square. Ruben Östlund
26. Mejor cortometraje de ficción. Madre. Rodrigo Sorogoyen
27. Mejor cortometraje documental. Los desheredados. Laura Ferrés.
28. Mejor cortometraje de animación. Woody & Woody. Jaume Carrió.