La Casa Fabiola, el escenario del desfile digital de la tercera edición de Úniqo Qlamenco, donde 16 diseñadores presentaron sus propuestas de moda flamenca.
El regreso de la moda flamenca: Desfile de UNIQO QLAMENCO 2021. (I)
El poderío de la moda flamenca renace, reaparece y regresa de mano de la asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca, QLAMENCO, que en defensa de un sector tocado por la pandemia donde las colecciones 2020 quedaron complejamente colgadas en los ateliers de los diseñadores, y con el objetivo de apoyar a sus socios que se caracterizan por ser pequeñas empresas que trabajan la moda flamenca desde lo artesanal, la excelencia del trabajo bien hecho, y una exquisita costura llena de mucha técnica, quiere dar visibilidad a un sector paralizado pero que es relevante por ser industria y generador de riqueza, al mismo tiempo que es cultura, historia y tradición de Andalucía. El traje de flamenca es el sueño infinito de muchas mujeres, es la magia de lucir por el albero, la sensualidad, estilo y poderío, donde la mujer es la gran protagonista.
Por ello, el jueves 18-02 organizó un desfile virtual, en un entorno espectacular de Sevilla, la Casa Fabiola-Donación Mariano Belver, donde se “cosió” con mucho amor la fusión de patrimonio, cultura, arte y moda.
Realizarlo ha sido toda una odisea con el panorama de la crisis sanitaria, las restricciones, añadido al esfuerzo técnico enorme por ser en formato digital. Verlos ha sido un regalo para la vista, y devuelve el sueño y la ilusión a muchas mujeres para lucir de nuevo el traje de flamenca.
La III edición del desfile “Uniqo Qlamenco 2021” presentó dieciséis diseños magistrales en su artesanía y exclusividad gracias a: Juan Manuel Delgado, Adelina Infante, Ana Morón, Antonio Gutiérrez, Atelier Rima, Carmen Latorre, De Lunares y Volantes, Fina Estampa, Francisco Tamaral, Gil Ortiz, Javier García, Javier Jiménez, José Galván, Juan Foronda, Luis Fernández y Yolanda Rivas.
Javier García
Su traje de flamenca, entallado con falda canastera y volantes entrelazados de manga larga y transparencias, está completado y ornamentado con aplicaciones artesanas hechas a mano en forma de flor. Resaltan las flores realizadas a mano sobre plisado de gasa, con las puntas deshilachadas manualmente y posteriormente decoloradas con teñidos aguados. Las copas de las flores llevan incrustaciones de cristales. Los pendientes y prendidos, también son de su elaboración artesanal.
Javier Jiménez
La inspiración del traje de flamenca la recoge de las raíces musulmanas, transcendental en la evolución de la cultura andaluza y lo refleja en el vestido con los tejidos elegidos, bordados y colores.
Los volantes, cosidos a modo de arcos mozárabes forman prismas yuxtapuestos, con mangas voluminosas y a la vez, una ligera caída donde la mezcla del color dorado y el azafrán cobran importancia, envueltos por un tono cardenal de estética oriental, muy al estilo de Al-Ándalus.
Los tejidos escogidos son el tul, georgette y organzas para enmarcar al principal protagonista, un bordado en hilo metálico provenientes de un antiguo baño mozárabe recuperado a modo de patchwork horizontal. En la espalda la botonadura es brillante, gracias a los cristales Swarovski.
Los pendientes, inspirados en lágrimas de coral de las bailaoras de flamenco, son de aire musulmán en sus formas y materiales. Combinan coral, cristal, latón dorado y unas bellotas en hilo de oro. Para adornar la cabeza, unas ramas de olivo a modo de tiara y unos claveles creados en porcelana y plumas.
José Galvan
“Tierra” es el tres piezas formado por una falda canastera en color negro abierta desde la cintura, una delicada blusa de escote barco con manga húngara, y un chaleco compuesto de una mezcla interesante de perlas, más de 60 metros de lazos empleados, metacrilato (simulando espejos) y una exuberante cantidad de flores trabajadas. Muchas de ellas coloreadas con té. En el pelo, biznagas, la flor típica de Málaga y corales tradicionales.
Un claro homenaje a su tierra natal, Málaga y a su tradicional sombrero de verdiales, característico del folklore malagueño.
Juan Foronda
La firma sevillana presentó un elemento indispensable dentro de la moda flamenca: un espectacular mantón de manila floral bordado a mano en seda 100% natural, un tejido cómodo y suave que proporciona una caída espectacular cuando se combina con cualquier traje de flamenca. Los flecos también están elaborados a mano. Lo combinó con la tradicional peineta española en tamaño grande y en color nácar con complementos de Blasfor.
Luis Fernández diseñador
Las celosías de los parques en primavera, es la inspiración del diseñador Luis Fernández, que elige los tonos pasteles para reflejar el romanticismo de los jardines, su explosión de belleza y el fervor por un renacimiento de la moda flamenca.
l delicado vestido es de nesgas, con escote asimétrico y con volantes de capa forrados. Estos, van recogidos para mostrar el zapato. El protagonista del diseño es la manga, realizada con lazos de terciopelos en color rosa forrados en lazo de falla del mismo color.
Las tiras que adornan el vestido consiguen el efecto de celosía al igual que en la manga. Destacan aplicaciones de flores y ramas de diferentes tejidos y colores (terciopelo, encajes, raso, organzas, lentejuelas, pasta anacarada, y brillos) para realizar la enredadera de flores. Los complementos, unos pendientes de bisutería antigua y un collar colocado en el lazo de terciopelo que lleva la modelo a modo de chokers. La mascarilla a juego, es de raso blanco y forrado de tul rosa, adornada con unos lazos de terciopelo rosa con ballenas para darle volumen con aplicaciones de flores realizadas en diferentes materiales. El tejido escogido, raso blanco y forrado en tu rosa bebe y los volantes forrados doblemente tanto por delante como por detrás.
Yolanda Rivas
Inspirada en la Divina Comedia, un canto a la esperanza y a la Fe, pensamientos espirituales que dan el fruto de un original vestido asimétrico utilizando varios tejidos. En la parte izquierda, organza estampada y forrada de tul seda color nude. En la derecha, encaje rojo forrado de organza naranja. La manga izquierda es de farol y la derecha, ranglan, con hombrera para dar más volumen. En el montaje de la parte izquierda se utilizó la técnica del entrapado, resaltando el tejido de organzas estampadas. La falda también es asimétrica. La derecha lleva volantes de capa con encaje rojo y capote de organza naranja y, la izquierda, organza estampada y volantes de capa rodeando una flor voluminosa. Los volantes se han montado en falda de tul blanco con enagua de tul para resaltar la transparencia.
Amalia González Aroca.
Comunicación en redes sociales, marketing de influencers y creadora de contenidos de moda y estilos de vida.
www.instagram.com/amaliagonzalezaroca