Sorprendió la falta de presencia de algún miembro del gobierno de la ciudad de Córdoba.
Un fin de semana, posiblemente, preámbulo del evento que ambas naciones plantean para el año 2026.
Los gobiernos de España e India han firmado un acuerdo para la celebración del año cultural internacional, en 2026, entre ambos países para conmemorar así, los 70 años de la implantación de relaciones diplomáticas.
Previo a este acuerdo, y de forma casual, queda claro, la Asociación Mujer y Poder, liderada por María Piña, había puesto en marcha el I Encuentro Cultural España India en Córdoba.
Este encuentro junto a esta asociación ha sido coorganizado por el Indo Hispanic Language Academy, la Universidad de Córdoba y Punto de Referencia.
Un trabajo ímprobo de varios meses que se ha solucionado de forma triunfal en este pasado fin de semana.
Rostros Compartidos.
El jueves se inició con la inauguración de la exposición fotográfica ROSTROS COMPARTIDOS. Este acto contó con la presencia del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de La Llave [cesionaria del espacio de exposición: Facultad de Filosofía y Letras, Patio de Artes; la delegada de igualdad de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Moreno [colaboradora imprescindible en la organización del evento]; Silvia Medina, directora general de Igualdad de la UCO; Fernando Lara, director general de UCO Cultura.
Junto a ellos podemos hablar de la presencia de notables personalidades como Andrea Cerati, Director de la Academia Italiana Musicopoli; Eva Riquelme, escultora de prestigio internacional; Isabel Bernal, concejal del Psoe en el ayuntamiento de Córdoba; Elena Lechuga, abogada y secretaria general de Hostecor y Miguel Castellano, poeta y político.
Tras el acto, en la copa servida por Quesos Los Balanchares de Zuheros y la Denominación de Origen Montilla-Moriles, fue el momento propicio para el intercambio de impresiones acerca de la exposición.
Presentación en La Inaudita.
El espacio cultural La Inaudita significó la presentación de REVISTAS Y LIBROS.
En este acto se presentaron las revistas: Sanglap y Diálogo y Libros: La Voz De La Mujer, El Valle de las Rosas, El Niño Arcoíris y Leyendas en Español
Inauguración Institucional
El viernes, fue el momento institucional por excelencia. Era la inauguración oficial de este gran evento. El acto dirigido por María Piña contó con la presencia de innumerables asistentes, pero entre los que se pueden destacar: José Francisco Viso, delegado de educación de la Junta de Andalucía; Rosario Alarcón, delegada para Córdoba del Instituto Andaluz de la Mujer; Andrés Lorite, vicepresidente 2º de la Diputación de Córdoba; el Sr. K. Aman Chandran, Segundo Secretario (PIC). Responsable de comunicación, prensa y cultura de India en España; Luna Santos Roldán, vicerrectora de internacionalización de la UCO; el director del Indo Hispanic Language Academy y Antonia Navarro, coordinadora del seminario permanente de estudios sobre India.
El acto, protocolario, pero de ámbito cultural, fue inaugurado por el baile flamenco de Estefanía Cuevas y cerrado por los bailes indús de IshiYuvi Performances. El evento contó con la entrega de una obra de Francisco Arroyo Ceballos, por parte del propio autor, para la Embajada de la India en España, así como dos ejemplares de las Antologías Literarias de cREA.
Junto a las autoridades asistieron Fernando Lara, UCO Cultura; Javier Martín, relaciones internacionales de la facultad de Filosofía y Letras; Eva Riquelme; Andrea Cerati; alumnos del centro SEP Luis de Góngora y un importante número de personas.
El salón de actos de Fundecor fue el espacio elegido.
Desgraciadamente la ciudad de Córdoba, sus dirigentes, los miembros de la junta de gobierno, no asistió en representación ante la importante delegación india.
Festival Cultural
Este evento lúdico festivo significa una fusión cultural de ambos países, así los asistentes entre ellos Fernando Lara e Isabel Bernal disfrutaron, junto a un casi completo lleno de asistentes, de las actuaciones de Mandala Bollywood, dirigido por Verónica Esquinas; el dúo Sol y Luna; el profesor de guitarra, Manuel Lavín; el grupo de poetas de cREA y de India, quienes declamaron poesías en bengalí; la academia de baile de Estefanía Cuevas y cerró el acto, de forma sublime, ella misma con su grupo de guitarra, palmas y cante.
Una actuación, que nos hizo llegar al cielo de la magnificencia flamenca. Un digno cierre para uno de los mejores festivales culturales que se podría desarrollar para y por India.
Conferencias
La mañana del sábado fue el momento para la reflexión con un ciclo de conferencias donde se pudo debatir de la situación de las mujeres y del cambio climático entre otros temas de interés general. Tres conferencias, dos de ellas impartidas por miembros de la delegación india. “Las Madres de Escuelas: Una historia del cuidado y de la dignidad” fue una de ellas.
Anirban Chattopadhyay; Periodista y ex editor del periódico bengalí en Grupo Anandabazar Patrika.
Explorando el impacto de las iniciativas lideradas por mujeres en India en la gestión de residuos y el desarrollo comunitario. Namrata Raha; Enumeradora de campo en la Universidad Visva Bharati
Experiencias y Aprendizajes en Kolkata Emili Puig i Vilaró. Profesor Facultad Educación y Psicología Universidad de Girona. Visitante de la University of Calcutta desde el 2015.
Festival del diseño. Desfile de Moda.
Este evento, coordinado por Rocío Ferrón [Vicepresidenta de Mujer y Poder] fue la fusión en el ámbito del diseño y de la moda.
El desfile de moda andaluza e india se desarrolló en los salones del Hotel Averroes [el Hotel de la Cultura en Córdoba] presentado por la directora general del evento, María Piña, contó con diseños andaluces de Na Nai y complementos de Rocio Serrano; por la parte india, la moda presentada fue bajo el diseño de Dalí by Madhumita. Toda la estética del evento fue gracias a los grandes profesionales de Alicia Bravo Escuela Creativa, Lucía Andrades Robles, Gema Sánchez Gómez y Jesús Yedres Calleja. La coordinación de las casi 20 modelos que mostraron estas propuestas corrió a cargo de Estela Carmona.
No podía faltar la música, que estuvo a cargo del cantautor indio, Kabir Chattopadhyay quien viajó desde Calcuta para la ocasión.
Un imponente evento cultural que contó con la presencia de la vicepresidenta de AEHCOR, Elena Rizos; Isabel Bernal, Concejal del PSOE; José Manuel Rosario, CEO de Punto de Referencia; Fernando Jurado, asesor educativo de PR.
Más de una centena de personas pudo disfrutar de un bello evento de diseño y moda, pudiendo disfrutarse de las propuestas de Na Nai, Daly By Madhumita y la muestra de algunas de las ideas de Besos de Chocolate.
Los actos fueron cerrados el domingo con un encuentro profesional sobre el mundo de los libros entre España e India.