Featured

FLORA celebra su octava edición con la vista puesta en el ‘Futuro’

La próxima edición del festival, que se celebrará del 13 al 23 de octubre, indagará en cómo la naturaleza puede ser un motor de cambio para construir un futuro más habitable.

Durante diez días, FLORA reunirá a conocidos creadores internacionales en Córdoba, convirtiendo a la ciudad en el epicentro mundial del arte floral y la botánica contemporáneas. Los cinco artistas seleccionados crearán instalaciones vegetales de gran formato en los patios más emblemáticos de la localidad.

Igual que en pasadas ediciones, FLORA organizará un potente programa de actividades, que tiene como objetivo contribuir al crecimiento de Córdoba como destino cultural, y que brindará al público la oportunidad de acercarse a la naturaleza a través de diferentes disciplinas artísticas.

Este año, la imagen del festival es una obra de Agnieszka Maria Zieba, artista visual polaca especializada en fotografía floral y composición digital.

FLORA es un proyecto original creado y organizado por Zizai Cultura.

FLORA Festival Internacional de las Flores celebrará su octava edición del 13 al 23 de octubre en Córdoba con el tema ‘Futuro’. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto con el socio fundador de Zizai Cultura e impulsor del festival, Juan Ceña en un acto que ha tenido lugar en el patio del Palacio de Orive.

Un año más, FLORA reunirá a artistas de fama internacional para que muestren sus creaciones vegetales en los patios más icónicos de Córdoba en un evento que desde hace años se ha convertido en el más importante del mundo en torno al arte floral y la botánica contemporáneas, gracias a su extraordinario enfoque artístico y un formato único.

Igual que en pasadas ediciones, el festival organizará un potente programa de actividades con el fin de contribuir al crecimiento de la ciudad. FLORA se ha convertido en punto de referencia de la botánica contemporánea, y Córdoba la ciudad en la que vivir una experiencia cultural única en el mundo. Este año y durante diez, días el festival profundizará en cómo la naturaleza puede ser un motor de cambio para construir un futuro más habitable a través del arte, la música, las artes escénicas, el cine, la ciencia, la artesanía, la filosofía… y otras disciplinas que permitirán al público acercarse a la botánica y las flores desde diferentes prismas y abrazar la naturaleza a través de la cultura contemporánea.

Durante la presentación, Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor de FLORA, ha agradecido el gran apoyo del Ayuntamiento de Córdoba y de los patrocinadores del festival, así como la colaboración del Hammam Al Ándalus, Acción Cultural Española (AC/E) y RENFE como tren oficial. También ha comentado lo siguiente: “Este gran impacto que hemos logrado se ha conseguido gracias al apoyo de todos. No habríamos llegado hasta aquí sin una colaboración público-privada sólida, en la que Zizai juega un papel sumamente comprometido. Esta sinergia, poco común en proyectos de esta escala, es clave para el desarrollo de FLORA, y por eso queremos agradecer sinceramente el apoyo del Ayuntamiento y de los patrocinadores que creéis en este proyecto, compartiendo con nosotros esta visión a largo plazo para Córdoba.”

“Me vais a permitir, aquí, una pequeña reflexión: FLORA representa un modelo poco habitual dentro del panorama cultural. Desde Zizai apostamos por un proyecto que prioriza generar un impacto positivo tangible en la ciudad, antes que buscar un retorno económico directo. Y lo hacemos convencidos de que esto no solo es lo correcto para un proyecto como este, sino que además maximiza el valor de FLORA en el largo plazo. Estamos seguros de que esta es la senda de futuro que hay que seguir.”, ha concluido Ceña.

La UCO, a través de Israel Muñoz Gallarte, Vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba, ha afirmado: “Para la Universidad de Córdoba es un orgullo formar parte de FLORA 2025. Junto con nuestro reconocimiento a esta iniciativa artística y cultural innovadora, esta universidad apuesta por el festival de FLORA como el mejor y más adecuado espacio de encuentro para la investigación en el estudio de las plantas y la transferencia de conocimientos a la ciudadanía, ampliando, de este modo, su objetivo principal de la expansión del arte floral.”

LA OBRA DE AGNIESZKA MARIA ZIEBA, IMAGEN DEL VIII FESTIVAL FLORA

Este año el cartel del festival ha sido creado por el estudio de diseño underbau, que ha utilizado una obra de Agnieszka Maria Zieba, artista visual polaca especializada en fotografía floral y arte digital.

La imagen escogida para el cartel pertenece a la serie Electric Bloom, en la que la creadora transforma ramos florales en vibrantes composiciones digitales. Cada obra parte de arreglos florales cuidadosamente dispuestos, que luego son fotografiados y artísticamente modificados mediante técnicas pictóricas digitales y uso de luz ultravioleta. En este caso, peonías, tulipanes e iris se disuelven en texturas fluidas y colores intensamente saturados, generando una tensión visual entre lo natural y lo artificial. El resultado es un sorprendente trabajo floral inmerso en una atmósfera de neón que evoca energía, fugacidad y belleza artificial. La obra invita a reflexionar sobre cómo la tecnología redefine nuestra percepción de la naturaleza.

FUTURO, TEMÁTICA DE LA VIII EDICIÓN

El que tememos y el que soñamos. El que nos cuentan y el que debería ser. El que imaginan los artistas. El que diseñan los científicos. Hay diferentes futuros, y la octava edición de FLORA quiere hablar de muchos de ellos.

El futuro se encuentra en entredicho. ¿Estamos inmersos ya en el post-futuro, sin posibilidad de progreso? ¿Somos parte de la “lenta cancelación del futuro”, el término acuñado por el filósofo italiano Franco Berardi para hablar de nuestra incapacidad colectiva para imaginar un mañana distinto y esperanzador? ¿O estamos a tiempo de poner en marcha un plan que mejore las expectativas?

Cuando se unen los conceptos de futuro y medioambiente, suelen surgir el temor y la distopía. El maltrato al que el ser humano ha sometido al planeta dibuja unos próximos tiempos complicados, a no ser que empecemos a pensar en la propia naturaleza como motor de cambio. ¿Y si la posibilidad de un futuro mejor radicase en aprender de nuestro entorno natural? 

En FLORA estamos convencidos que solo la naturaleza tiene la respuesta para un futuro más habitable. Veamos, escuchemos y pensemos lo que tienen para contarnos nuestros artistas. 

CALENDARIO DE FLORA 2025

Montaje de instalaciones y actividades: del 13 al 16 de octubre.

Fallo jurado y gala de entrega de premios: 17 de octubre.

Exhibición de instalaciones y actividades: del 17 al 22 de octubre.

Guerrilla FLORA: 23 de octubre.

Duración total: del 13 al 23 de octubre de 2025.

Últimas Noticias Eventos

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.