HÁBEAS CORPUS
Con las manos teñidas de púrpura, el banquero suizo
recuenta su botín de la semana:
billetes de quinientos como gemas de sangre
llegados de naciones periféricas, monarcas inviolables,
concejales de moral distraída
y lujos bien concretos.
Habla todas las lenguas y cree en la democracia
a pesar de los sátrapas.
Flirtea con dictaduras,
líderes bananeros de derecha o izquierda
y se confiesa apátrida
como atleta de élite.
Le conmueven el yen, las canciones de Disney
y el precio del petróleo.
Ong del excéntrico, pecadillo venial inherente al sistema,
consulta cuánto queda en este siglo
para un nuevo holocausto.
LA REALIDAD Y EL DESEO
Vivo en una ciudad
donde se rinde culto a los muertos ilustres
delante de una placa,
frente a los descampados.
Son una foto sepia, si acaso, en los manuales.
Con ellos torturamos a los adolescentes los días laborables,
llenamos sus cuadernos de fechas,
obras que vomitar en los exámenes.
Nos gusta recordar a las visitas
que tenemos tal número
de espectros de primera división
que casi los olvidan los autóctonos;
prefieren el folklore.
Llegan los centenarios
y algún desconocido concejal de cultura se afana inútilmente
en encontrar la casa de los Bécquer,
el diván de Machado, el piano de Aleixandre…
Cernuda es un fantasma
que llora sus vestigios empeñados
y le confiesa a Herrera
que fue una buena idea no volver
donde nadie te espere .
Algunos torpes locos, aprendices de algo,
quiméricos noctámbulos
reinventando las fechas,
mezclamos el Barroco con Cavafis
y elegimos pared desvencijada.
Abrimos cuatro libros, leemos ciertos versos,
dejamos que su música nos transporte un instante.
Son las lamentaciones de un muro de agnósticos estetas.
Las voces detenidas nos hacen olvidar las rotondas,
la maraña de cables, la procesión de antenas…
Cuando todo se acaba, sin muchos aspavientos,
volvemos lentamente a la rutina:
la insólita costumbre de rendir
en los no cumpleaños
culto a nuestros ancestros.
ANABEL CARIDE (Sevilla, 1972):
Filóloga hispánica y profesora del instituto Juan Ciudad Duarte de Bormujos. Integrante del circuito andaluz de autores literarios, ha sido miembro de la Unión Nacional de Escritores y copresentadora del programa radiofónico cultural La Inopia. Su cuarto poemario (Lloverá sobre tu nombre) es el más reciente tras Nanas para hombres grises, Tinta en el almanaque, Allanamiento de morada y la plaquette “Inventario de desahucios”.