• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas

Artículos

Literatura
06 Junio 2022
Visto: 1322

Lucinda Riley y la saga de las siete hermanas.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ver acceso
Public
Alias
lucinda-riley-y-la-saga-de-las-siete-hermanas
Captcha
captcha
Categoría (principal)
Literatura
Created by alias
Deshabilitar comentarios
disable_comments
Mostrar parámetros
display_params
ID
1593
Version information
item_screen
JImages
jimages
JUrls
jurls
Language associations
lang_assocs
Parámetros del estilo
layout_params
Elegir estilo
layout_selection
Metadatos
{"robots":null,"xreference":"","author":"","rights":""}
Notify owner
notify_owner
Notificar a subscriptores
notify_subscribers
Permisos
perms
Publicar abajo
0000-00-00 00:00:00
Publicar arriba
2022-06-06 09:29:29
Configuración SEO
seoconf
Información de zona horaria
timezone_info
Versiones
versions
Publish changes
vstate
Imagen
    Lucinda Riley y la saga de las siete hermanas. Imagen 1
Subtitulo
Nombre Propio
Compartir
Link
Información2
Información
Html

lucindariley

La muerte de la autora irlandesa Lucinda Riley supuso una fuerte sorpresa para los fans de sus novelas. Autora reconocida por sus novelas de ficción histórica y liderando múltiples listas de ventas literarias, entre ellas la del Sunday Times gracias a su novela La Hermana Perdida.

Originalmente era actriz, profesión que comenzó a los dieciséis años y que tuvo que dejar a los veintisiete, en 1992, tras una complicada infección de mononucleosis. Precisamente en ese año fue cuando publicó su primera novela, Lovers and Players, en este caso publicándolo con su nombre de soltera (Lucinda Edmond) a pesar de estar casada con el actor Owen Whittaker, hecho que cambiaría tras casarse con Stephen Riley.

Una lucha hasta el final

Fue en 2019 cuando la autora anunció durante una entrevista a un periódico noruego, Verdens Gang, que tenía cáncer de esófago. Sin embargo, más importante todavía que semejante revelación fue la determinación que la autora tomó en ese momento.
Durante dicha entrevista indicó que no le tenía miedo a la muerte y que lo mantuvo en la más estrecha intimidad para que no sintieran lástima por ella o la consideraran una víctima. Y, más allá de tales palabras, lo demostró con hechos, escribiendo hasta el final. La autora hacía tiempo que sabía que tenía cáncer y, a pesar de ello, fue capaz de escribir cinco novelas durante su enfermedad.
En el año de su fallecimiento, 2021, publicaría La Hermana Pérdida, la séptima novela de la obra que la hizo popular y con la que vendió más de treinta millones de copias en todo el mundo.

La saga no queda inconclusa

A pesar de lo que parece anticipar su título, la saga Siete Hermanas iba a ser finalmente compuesta por ocho volúmenes. Una noticia que chocó a los fans de esta historia pero que la autora explicó, indicando que mientras escribía la séptima novela de la saga quería también darle más trasfondo a Pa Salt y, cuando había escrito más de la mitad de la obra, se dio cuenta de que haciéndolo de tal modo no haría justicia a la historia que quería que contar.
Como consecuencia de ello, decidió que era mejor dividir la novela que estaba escribiendo en dos. De este modo, el séptimo volumen de la saga sería publicado en 2021 y la última publicación que pondría punto y final a esta serie, Atlas: La historia de Pa Salt, estaría planificada para 2023.
La autora falleció en junio de 2021, por lo que finalmente dejó su historia inconclusa. Sin embargo, esto no significa que una de sus obras más populares vaya a quedarse sin final, pues su hijo Harry Whittaker ha anunciado que se encargará de acabar el popular trabajo de su madre.

No cabe duda de que Lucinda Riley es un claro ejemplo de mujer luchadora que no se amedrenta ante nada ni nadie. Su carrera de actriz fue truncada por una enfermedad, hecho que no la hizo venirse abajo y que, en su lugar, la alentó a perseguir una carrera como escritora que acabó tornándola en toda una autora bestseller a nivel mundial que escribió hasta que el cáncer acabó con ella. Todo un ejemplo de motivación y superación que esperamos anime a mujeres y hombres por igual a perseguir sus sueños.

Esperamos que la historia de Lucinda Riley haya servido para dejar patente que no hay nada que pueda parar a una persona con sueños y que mientras uno quiera habrá un nuevo camino que tomar. Tomaremos buena nota y nos aseguraremos en los momentos bajos de recordar su caso, para así recobrar las fuerzas necesarias que nos permitan seguir luchando hasta el final.

Por Kmeleono

Tags: Reseña, kmeleono, Lucinda Riley, Fallecimiento, La Hermana Perdida, siete hermanas, saga
  • Artículo anterior: El Silencio De Los Corderos – Thomas Harris. (Reseña) Anterior
  • Artículo siguiente: La presidenta del Voluntariado Banreservas visita la Feria del Libro para presentar "Un banco de historias". Siguiente
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas