• Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas
  • Recomendado
  • Imprimir

Las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad celebran La Noche del Patrimonio el sábado 12 de septiembre.

Autor/a... Redacción BSN

BSNNochePatrimonio2020La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio volverá a celebrarse el próximo sábado 12 de septiembre de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha señalado que “se trata del mayor esfuerzo realizado por esta organización en su historia para mostrar la riqueza cultural y patrimonial de nuestras ciudades, el mejor ejemplo de la potencia de la marca España en el mundo. Un esfuerzo que hacemos desde el Grupo para enseñar al mundo la belleza y la gran riqueza monumental de nuestras 15 ciudades, compaginando al mismo tiempo las artes escénicas con la apertura de los espacios más emblemáticos de todo el país”.

El presidente del Grupo ha añadido que “La Noche del Patrimonio se podrá vivir de forma presencial y simultánea en las 15 ciudades, para que todos podamos disfrutar experiencias únicas y, además, también se va a retransmitir vía streaming para que llegue a todos los puntos del país y de toda Europa y nuestros vecinos y vecinas lo puedan también seguir de forma segura. Estáis todos invitados a disfrutar este sábado de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

La Noche del Patrimonio se celebrará el sábado con todas las garantías y con el objetivo de convertirse en un motor de dinamización social y de apuesta por la cultura segura, de forma que todas las visitas y actividades incluidas en la programación, tanto en espacios exteriores como interiores, se llevarán a cabo siguiendo todos los protocolos contemplados desde la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo, organizadora del evento, y cuya presidencia ostenta el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.

La directora general del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Mechtild Rössler, ha confirmado el apoyo del Centro Mundial de la Unesco a La Noche del Patrimonio incorporando la retransmisión a su página web para que el gran evento cultural pueda seguirse desde cualquier país del mundo en directo y también se difundirá a través de sus redes sociales y canales de comunicación. De la misma forma, las Asociaciones de Patrimonio Mundial de Francia, Reino Unido, Italia y Alemania retransmitirán los eventos a través de sus plataformas.

La Noche del sábado 12 de septiembre, Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza / Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, abrirán en horario nocturno, a partir de las 20 horas, las puertas de sus monumentos más emblemáticos y darán vida a sus cascos históricos llenándolos de actividades culturales y de ocio, que podrán ser disfrutados por vecinos y visitantes, junto con el Festival Escena Patrimonio, la plataforma de espectáculos de danza contemporánea, que también se celebra de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La Noche del Patrimonio estará estructurada en tres secciones comunes: 

1.- ESCENA PATRIMONIO: Festival y plataforma de creación para la Danza en espacios patrimoniales.

2.- ABIERTO PATRIMONIO: Puertas abiertas de monumentos y espacios culturales

3.- VIVE PATRIMONIO: Una gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos

1.- FESTIVAL ESCENA PATRIMONIO

 La tercera edición del Festival Escena Patrimonio quiere afianzar el compromiso de las 15 ciudades con la creación contemporánea y el patrimonio vivo. La selección de las compañías y espacios que integran este festival ha sido realizada por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo, bajo la dirección artística de Lorenzo Pappagallo, que ha configurado “un espacio de intercambio entre Patrimonio Mundial UNESCO, lenguajes artísticos y públicos diversos, con una programación concebida como un homenaje a las mujeres y la infancia, generadoras de esperanza y nueva inspiración para los artistas, la ciudadanía y los visitantes de nuestras ciudades”.

2.- ABIERTO PATRIMONIO

Desde las 20 horas y hasta la medianoche, se abrirán al público de forma gratuita espacios patrimoniales y culturales, lo que permitirá disfrutar de museos, palacios, iglesias, monasterios, espacios culturales, ayuntamientos y edificios representativos, fuera de su horario habitual. A esta iniciativa se suman algunos de los establecimientos históricos que Paradores gestiona en las Ciudades Patrimonio y más concretamente los paradores de Alcalá de Henares; Cáceres; Córdoba, Santiago de Compostela, Segovia y Úbeda.

3.- VIVE PATRIMONIO

Desde las Concejalías de Cultura y Patrimonio de cada ciudad se organizan multitud de espectáculos en pequeño formato en plazas, calles y espacios patrimoniales que incluyen conciertos de flamenco; de blues, de corales o de grupos instrumentales; exposiciones, recitales de poesía, visitas teatralizadas, juegos, proyecciones de audiovisuales, muestras de teatro, masterclass de danza, talleres de risoterapia, taller de circo, de cerámica o de orfebrería tradicional, así como otras actividades como cata de aceite u observación de las estrellas, junto a planes para los más pequeños de la familia, como cuentacuentos, títeres o espectáculos de magia, sin olvidar visitas guiadas y recorridos en tuk tuk y tranvía.

Retransmisión Online

“Este año la gran novedad de LA NOCHE DEL PATRIMONIO será la retransmisión internacional on line, lo que permite que personas de todo el mundo puedan disfrutar de nuestras ciudades desde sus casas y planear viajes a nuestro país en un futuro”, ha añadido el presidente del Grupo, que ha agradecido el apoyo y la difusión de Unesco de toda la programación.

La retransmisión de LA NOCHE se llevará a cabo a través de una potente plataforma digital y desde la página web www.lanochedelpatrimonio.com que permitirá seguir el festival on line a modo de gala, con emisión en directo de espectáculos y con una amplia representación de la producción cultural de las 15 ciudades.

Imagen

Imagen
    Las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad celebran L ... Imagen 1

Categoría

Categories
De Viajes e Historia

Etiquetas

Tags
Noche del Patrimonio | Ciudades Patrimonio | Titular
  • Título
    Las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad celebran La Noche del Patrimonio el sábado 12 de septiembre.
  • colaboradores@blancosobrenegro.es
© 2017 BSN Producciones
  • Portada
  • Literatura
  • Escena
  • Pintura
  • Escultura
  • Música
  • De Viajes
  • Varios
    • El Fotógrafo y El Artista
    • Gatitos
    • Miradas Al Sur
    • Curiosidades Literarias
    • La Guarida de Los Libros
    • Andrea More. Relatos Cortos.
  • Descargas
  • A la Carta BSN Gongora TV
    • Video Entrevistas