Naya Gitana expone sus puentes en Sevilla
Los puentes de Naya Gitana recorre el agua y une con sus puente desde los ojos de esta artista plástica.
¿Por qué los puentes?
Frente a los muros que separan, los puenes acercan y unen.
Un puente es siempre una invitación para ir a la orilla de enfrente, a la búsqueda del otro.
Donde la naturaleza pone una barrera que condena a la separación, el puente favorece el conocimiento, el intercambio y la mezcla.
Antiguos y modernos, sobre aguas y barrancos, reales o soñados, los puentes aproximan, allegan, reúnen y avecinan.
En lo alto del puente se siente, sin levantar los pies del suelo, la emoción de las aves sobre el vacío, el vértigo del vuelo.
Pero el alma de un puente sólo se puede adivinar desde la profundidad de sus cepas. Desde dónde nos muestra su vientre y su fortaleza.
Naya Gitana es autodidacta. Se formó en la escuela de la vida aprendiendo de todo aquel del que había algo que aprender y, sobre todo, buscando, probando, rectificando, investigando y preguntando. En su estilo es posible apreciar ecos de múltiples voces, pero todas asumidas e integradas en una obra muy personal, de forma muy remarcable en sus acuarelas.
En el último año ha expuesto en el Palacio del Bailío de Córdoba (Biblioteca Viva de Al-Andalus), la V Feria de Artes Plásticas “Miguel López Navarrete de Alcaracejos (Córdoba), la biblioteca central de Córdoba y la sala Mare Nostrum de El Rincón de la Victoria (Málaga).
-
TítuloNaya Gitana expone sus puentes en Sevilla