Lorca por Saura. La Gran Obra Póstuma.
Carlos Saura de joven, quería dedicarse al baile flamenco y se fue a que lo viera una gitana racial, llamada La Kika, que enseñaba flamenco en las afueras de Madrid. Al llegar ante ella, le puso un disco y le dijo que bailase. A los pocos minutos le dijo la gitana: mira tienes buena planta, porque Carlos era alto y delgado, pero mejor que te dediques a otra cosa.
Y así Carlos Saura, autodeclarado “bailaor frustrado”, se dedicó a hacer películas sobre flamenco, como compensación a su frustración.
(Habría que hacerle un monumento a La Kika, que enderezó el camino del joven Saura)
Esta anécdota la contaba Carlos Saura en octubre de 2022, en una rueda de prensa, cuando preparaba su última obra: LORCA POR SAURA.
Carlos llevaba tiempo preparando una serie de seis episodios sobre la vida y la obra de Federico García Lorca. Había reunido mucho material (secuencias de sus películas, fotografías, dibujos, pinturas…) y que como la serie no terminaba de cuajar se puso en contacto con Natalio Grueso, para poder alumbrar un espectáculo teatral en el que se englobasen todas las disciplinas artísticas que ha cultivado a lo largo de su extensa trayectoria: la música, la fotografía, la pintura, la danza y el cine.
Saura tenía muy claro que debía ser una mujer quien que interpretase el papel del poeta, pues el mensaje lorquiano es universal y atemporal. Y también quería que fuera una cantante que interpretase y no una actriz, que cantara. Y la elegida fue: India Martínez. Y el acierto fue total.
Muchas décadas de vida y creatividad ha tardado Carlos Saura en desvelarnos su visión de la obra de Federico, en un espectáculo que aúna su experiencia cinematográfica, teatral, fotográfica, plástica y musical. Un espectáculo que confluye en casi dos horas de una extraordinaria intensidad artística, con solo cuatro personas sobre las tablas: un formidable pianista (Antonio Bejarano), dos excelentes actores (Alberto Amarilla y Saturna Barrio) y una inconmensurable India Martínez, que desde el minuto uno, derrocha sensibilidad y poderío. Que se come el escenario, que se te clava muy adentro y que demuestra una gran maestría como intérprete teatral.
Carlos Saura falleció el pasado diez de febrero, cinco días antes de su estreno, por lo que este homenaje a Federico se ha convertido en la gran obra póstuma de Carlos.
Hasta el 19 de marzo se puede disfrutar la obra en el Teatro Infanta Isabel, en la madrileña calle del Barquillo.
Ignoramos el recorrido que después seguirá la obra por los escenarios españoles, pero sí sabemos una cosa: no se la pierdan. LORCA POR SAURA no les defraudará. Les hará muy felices. Mucho.
Pepe González Arenas
Categoría
Etiquetas
-
TítuloLorca por Saura. La Gran Obra Póstuma.