REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


 

Featured

La Luz de la Trayectoria: Un Homenaje a los Maestros del Arte   

La UIS de Neiva se viste de gala: Un crisol de arte y reconocimiento.

El lienzo del alma opita: donde las emociones perduran Por Luzia Moraes

La noche del pasado 20 de marzo, la Biblioteca UIS de Comfamiliar en Neiva se transformó en un santuario de emociones, un crisol donde 21 almas artísticas del Huila tejieron un diálogo visual bajo el título "El arte que conecta emociones que perduran". En esta sinfonía de colores y formas, la Fundación Artística y Visual "LuKana" y Comfamiliar del Huila se unieron para ofrecer un espectáculo que trasciende lo meramente estético, invitándonos a un viaje introspectivo a través del alma opita.

Un mosaico de emociones plasmadas en el corazón del Huila

Cada pincelada, cada trazo, de cada pintura, se convirtió en un verso de un poema colectivo, donde el simbolismo y la calidad artística se entrelazaron para narrar historias de vida, paisajes del alma y reflexiones sobre nuestra sociedad. Las obras, vibrantes y profundas, nos invitaron a contemplar la belleza en sus múltiples formas, a sentir la pasión que las impulsó y a conectar con las emociones que perduran en el tiempo.

La diversidad de estilos y técnicas presentes en la exposición fue un reflejo de la riqueza cultural del Huila, un mosaico donde cada artista aportó su visión única del mundo. Desde los paisajes que capturan la esencia de nuestra tierra hasta bodegones, retratos y abstractos, las figuras que nos confrontan con nuestra propia humanidad, cada obra fue un testimonio del poder del arte para trascender las barreras del lenguaje y conectar con lo más profundo de nuestro ser.

La luz de la trayectoria: Un homenaje a los maestros del arte

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el merecido reconocimiento a los maestros Margarita Rosa Gómez Vélez, Roberto Londoño Uribe y Guillermo Martín Moreno. Sus trayectorias doradas, tejidas con hilos de cultura, educación, labor social, paz y medio ambiente, iluminan el camino de las nuevas generaciones de artistas.

La entrega de Menciones de Honor por parte de Comfamiliar, en cabeza del Dr. Octavio Bermúdez, fue un acto de justicia poética, un tributo a quienes han dedicado sus vidas a enriquecer nuestro patrimonio cultural.

La presencia de invitados y artistas participantes como Marta Patricia Villegas, Melva Perdomo Mosquera, Eliana Cristina Peña Rivera, Jairo Plazas Fierro, Julio César Melgar, Alexander Rivera, Darwin Alarcón, Osvaldo Ayala, Gabriel Nieto Nieto, Jairo Osorio Charry, Luis Losada, Carlos Franco Quila, Max Sanabria Mosquera, entre otros, añadió una diversidad de visiones que enriquecieron la exposición.

Es imperativo reconocer la labor de la Dra. Carmen Carmona, directora de la biblioteca, y Juan Carlos Carvajal Rodríguez Director Administrativo, Octavio Bermúdez Ahumada Jefe de servicios educativos  y demás directivos de Cofamiliar, cuyo apoyo incondicional hizo posible el regreso de estas exposiciones a la escena cultural de Neiva.

Su compromiso con los creadores culturales de la ciudad es un faro de esperanza en tiempos donde el arte y la cultura necesitan más que nunca de espacios de expresión democrática.

Perfil de los artistas homenajeados:

Margarita Rosa Gómez Vélez. Nació en Bogotá Colombia ha estado profundamente vinculada al Tolima ya que su familia es del Líbano. Estudió maestría en pintura en la universidad del Tolima y una especialización en gerencia y gestión cultural en el Colegio Mayor de Nuestra Señora de Rosario. Ha trabajado en el Instituto Huilense de Cultura como directora del departamento de artes y en el Instituto Tolimense de Cultura donde también fundó la “Casa la cultura” del Líbano Tolima. Además ha sido profesora en la universidad como la Surcolombiana la CUN y la Universidad Antonio Nariño. Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales de la mano de la asociación cultural Arte Sin fronteras por la Paz, destacándose en sus obras por la belleza y la limpieza su talento con el dibujo y el color especialmente en acuarela le ha valido un lugar privilegiado en la primera Bienal de Acuarelistas del Valle 2018, Primera – Bienal Internacional de Arte FMGC", Galería de arte Federación Mundial gestores Culturales,  Culiacán – México, entre otras importantes exposiciones, y una entrada en Wikipedia donde se documenta su carrera artística.

Roberto Londoño Uribe. “Dibujar y pintar es construir un mundo con formas y colores que hablan de nuestros deseos y pasiones, creando un dialogo cromático, y así dejar un legado de mis pensamientos”.

Trayectoria: con sus actividades artísticas ha participado en 45 exposiciones colectivas, nacionales e internacionales. Exposiciones individuales: “Impermanencia” Museo de Arte Contemporáneo del Huila, Neiva, Colombia, 2019; “Danza de Colores”, El Patio – Casa Cultural, Neiva, Colombia, 2019. Publicaciones: como ilustrador en Libro “Neiva Transformaciones y Sueños” 2011; Revista Ágora Salom, Trazos de Sensualidad en 2018; libro “El Barquero de Todas Las Aguas” de Guillermo Gordillo 2021.

Reconocimientos: Organización Mundial de Artistas OMAI y Arte sin Fronteras por la Paz, por la dedicación al fortalecimiento , exaltación y divulgación para la búsqueda de un mundo en paz. México 2020; Mención de Honor, la Asociación Cultural Aires de Córdoba, España, por la trayectoria artística, participación en la exposición “Intangibles de la Imagen”; Reconocimiento Internacional, Por su trayectoria como artista plástico Colombiano, A Organización Cultural Brasil América Latina – OCBAL, Brasil, 2020 y 2021. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rincón es Arte Internacional, MAXIMO GALARDON premio Internacional PRINCESA LUYARI, 2023. “Participación en el mosaico artístico más grande de la historia” Sinaloa, México 2023. “Miembro Honorario  Acreditado” Fundación Rincón es Arte Internacional, Bogotá / Fresno, Colombia, 2024. Condecoración “Cacique Timanco” 2025 otorgada por la Asamblea del Huila.

Guillermo Martín Moreno. Artista Visual, Gestor Cultural, oriundo de Gachetá Cundinamarca, radicado en Neiva Huila. Es Diseñador Gráfico, ilustrador, y docente. Ha participado en más de setenta exposiciones colectivas en Colombia y el Exterior, destacando eventos en México, Brasil, Cuba, Estados Unidos y España.

Ha desarrollado varios proyectos con la comunidad huilense, realizando murales alusivos a la biodiversidad. Ha incursionado como escritor de varios libros, sus más recientes publicaciones “Fisonomía, Arte y Ciencias Forenses”, y Huila 37 Pueblos de Ensueño. Es el actual Director de la Fundación Cultural LUKANA.

En el año 2019 obtuvo reconocimiento a su gestión cultural por parte de la Alcaldía de Pitalito y del Gobierno de Sinaloa México. En el año 2020 por parte de la “OCBAL” Organización Cultural de Brasil. Condecoración con la “Orden Cacique Timanco” en el año 2022 otorgada por la Asamblea del Huila, por su trayectoria artística y cultural.

Su obra es de estilo es figurativo, con colores intensos, trazos muy detallados que proyectan exuberancia, entre los temas de su preferencia los paisajes, las aves, y la figura humana, ofreciendo una ventana a la biodiversidad al entorno regional, con lo cual el espectador puede ser atraído para que interactué e inicie un viaje mágico.

"El arte que conecta emociones que perduran" es una exposición, y un acto de resistencia cultural, un grito de esperanza en tiempos inciertos. Invitados todos a apreciar esta bella muestra que estará abierta al público durante el mes de marzo y parte de abril.

Carrera 1 Numero 56ª27 Segundo Piso, Barrio Las Mercedes Uis del Norte Comfamiliar Huila.

Espacio