REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


 

Música

PUBLICIDAD
Featured

Flamenco Festival Londres clausura su 19 edición con 18.500 espectadores que han aplaudido a las figuras más ilustres del flamenco 

A punto de cumplir dos décadas, la cita con este arte universal continúa sorprendiendo al público londinense con propuestas que amplían su concepto de este arte

Del 4 al 15 de junio, han pisado las tablas del Sadler’s Wells Theatre nombres como Rocío Molina, Alfonso Losa, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, David Coria, Rubén Olmo, Vicente Amigo, Israel Fernández y María José Llergo, entre otros  

Flamenco Festival Londres clausuró el sábado su 19 edición; una cita que ha congregado a 18.500 espectadores en el Sadler’s Wells Theatre para aplaudir la quincena de representaciones que se han sucedido a lo largo de diez jornadas, entre el 4 y el 15 de junio. De la mano de las figuras más excepcionales de la danza actual, con nombres como Rocío Molina, Eva Yerbabuena, Rubén Olmo o David Coria, entre otros; pero también de la guitarra, como Vicente Amigo o Diego del Morao; y el cante, con Israel Fernández y María José Llergo, Flamenco Festival ha vuelto a sorprender al público londinense mostrando propuestas inesperadas que vienen a ampliar la percepción del flamenco y el imaginario artístico que, en torno a él, se tiene fuera de nuestras fronteras. 

“Hoy, el flamenco en Londres significa mucho más gracias a este festival. El público continúa descubriendo facetas desconocidas de este arte que rompe moldes”, destaca su director, Miguel Marín. A través de sus 19 ediciones, los londinenses “ya conocen los códigos del flamenco y saben apreciar y aplaudir los matices y las propuestas más delicadas o sutiles”, añade.  

Ballet Nacional foto Malcom Park

En este sentido, Marín se refiere a “la parte minimalista de Rocío Molina o Israel Fernández y Diego del Morao, la conceptual de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, la musical de María José Llergo, el enfoque contemporáneo de Sara Jiménez y Florencia Oz…”, que han causado la sorpresa y despertado el entusiasmo de un público que ha sumado nuevas audiencias y que ha evolucionado al mismo tiempo que el flamenco; un arte cada vez más diverso en las temáticas que toca, las puestas en escena, sus relaciones con otras disciplinas… 

Rocío Molina foto Adrián Ruiz

A este respecto, el director destaca la respuesta “realmente sorprendente” a espectáculos tan sobrios como los de Rocío Molina e Israel Fernández, que ya presentó su ‘Pura Sangre’ únicamente acompañado por guitarra y percusión en el escenario en la pasada edición de Flamenco Festival Nueva York. Y, de otro lado, el Ballet Nacional de España que, con 38 bailarines y bailarinas en el escenario dirigidos por Rubén Olmo, presentó una “propuesta de un nivel de excelencia y con una pulcritud impecables, arrancando el aplauso de los presentes tanto con la pieza de danza clásica como con el homenaje flamenco a Mario Maya”.   

Programa ADN Flamenco Especial Flamenco Festival Londres de 50tv-bsngongora

El Sadler’s Wells Theater, teatro de referencia para la danza en Europa, ha sido testigo de la entusiasta acogida a todos y cada uno de los artistas programados por parte de público y crítica, lo que ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de esta cita en el calendario cultural londinense, reuniendo a una audiencia diversa que continúa creciendo y que valora y aprecia tanto el flamenco tradicional como las  propuestas más contemporáneas, tanto a las grandes figuras tanto como a los jóvenes talentos.

Vicente Amigo foto Adrián Ruiz

Y es que la diversidad generacional de creadores continúa siendo una constante en el programa de Flamenco Festival que, esta edición, ha reunido a nombres consolidados de la escena flamenca como Vicente Amigo, Eva Yerbabuena o David Lagos, talentos en plena madurez artística como Rubén Olmo o David Coria y artistas más jóvenes como María José Llergo o Israel Fernández. 

El respaldo de la crítica británica también ha quedado patente en medios como The Times, donde podía leerse “El baile de Rocío Molina tuvo suspense y una sincronización inmaculada y los guitarristas Óscar Lago y Fran Vinuesa estuvieron magistrales…”; The Guardian, que publicaba “El baile de Eva Yerbabuena puede ser feroz, decidido, sereno, silencioso; su cuerpo cobra vida, se enrosca en formas serpenteantes o adopta una pose austera”; o The Reviews Hub que, sobre ‘Alter Ego’, aseguraba que “Pocas veces el flamenco se ha sentido tan cargado y vivo como en este espectáculo dirigido por Alfonso Losa y Patricia Guerrero”. 

Marín ha destacado también la presentación en Londres de algunos de los proyectos nacidos en las residencias artísticas de Flamenco Festival, tanto las que organiza en colaboración con el Sadler’s Wells desde 2012, como las residencias In-Progress que desde el 2022 se celebran en Torrox, organizadas por el festival y el Ayuntamiento del municipio. De este modo, gracias a estos espacios de creación e investigación se han presentado en Londres ‘Alter Ego’ de Alfonso Losa y Patricia Guerrero, y ‘Ave de Plata’, de Sara Jiménez. Además, se ha podido disfrutar del proceso creativo de Florencia Oz en ‘En este día, en este mundo’, resultado de una residencia artística en el Sadler’s Wells, que pudo verse en el Lilian Baylis Studio.

Eva Yerbabuena foto Adrián Ruiz

Flamenco Festival Londres celebrará su 20 aniversario en 2025, una edición que tendrá lugar entre los días 25 de mayo y 7 de junio. Marín ya trabaja en la programación de esta nueva convocatoria que volverá a ampliar el conocimiento y la percepción de nuestro arte, único y universal.  

Por el momento, solamente en Londres y tras la recién clausurada edición, Flamenco Festival ya ha superado los 318.000 espectadores y las 300 representaciones, a cargo de algunas de esas figuras tan relevantes y jóvenes promesas del flamenco actual, señalándose pues como un evento consolidado en la capital británica y en su temporada teatral, y un espacio para el descubrimiento de los caminos que el flamenco empieza a construir en busca de nuevos horizontes.

Hasta la fecha, Flamenco Festival ha ofrecido 1.412 representaciones y presentado más de 190 compañías en 182 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos 20 años: figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, María Pagés, Eva Yerbabuena, Carmen Linares, Estrella Morente, Tomatito, Manuela Carrasco, Miguel Poveda, Israel Galván, Mercedes Ruiz, Carmen Cortés, María Terremoto, Rocío Molina, Olga Pericet, Manuel Liñán, Rocío Márquez, Rosalía o Rafaela Carrasco; y genios que ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.

La importancia del flamenco, y concretamente de Flamenco Festival, como una de las mayores muestras de artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras, queda patente con sus más de 40 ediciones ya vividas en Londres y Nueva York, y habiendo llevado el flamenco hasta 101 ciudades de todo el mundo, y por ende, a 1,6 millones de personas.

Flamenco Festival Londres 2024 cuenta con la colaboración del  Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de España; el Instituto Cervantes, como parte de su Congreso Mundial de Flamenco; el Ballet Nacional de España; el Ayuntamiento de Torrox; Embajada de España en Londres; el Arts Council England; y Barclays Dance Pass.