REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Eva Llamas desnuda su alma en "Desde mi interior": itinerario íntimo de una exposición en perpetua evolución

La artista multidisciplinar Eva Llamas reinventa la relación entre arte y memoria con su exposición "Desde mi interior", un proyecto que no solo viaja geográficamente —del Palacio de Viana (2024) al Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola de Marmolejo— sino que muta y crece al compás de su existencia. Más que una muestra, es un organismo vivo que desafía la estática convencional de las galerías.

Itinerario de raíces y flores

Concebida como una "muestra en movimiento", la exposición inició su viaje en septiembre de 2024 en los jardines históricos del Palacio de Viana (Córdoba), donde las esculturas dialogaron con patios centenarios. En mayo de 2025, tomó el Castillo de Cañete de las Torres durante el Festival Calles en Flor, integrando sus Úteros de Vida en murallas medievales. Ahora, en su tercera escala en Marmolejo (Jaén), las obras conversan con la arquitectura vanguardista del museo Spínola, demostrando que el arte contemporáneo no tiene fronteras temporales .

Arte como diario vital

La singularidad de "Desde mi interior" radica en su carácter acumulativo. "Incorporo obras nuevas según lo que mi vida demande", confiesa Llamas. Este enfoque, donde creación y experiencia personal son simbióticas, refleja las teorías actuales sobre la intención artística como proceso fluido. Sus piezas —desde los Corazones de Vida en metal oxidado hasta las Flores Resilientes tejidas con cáñamo y tierras cordobesas— funcionan como páginas tridimensionales de un diario íntimo.

Geografías del alma

Cada sede elegida obedece a una cartografía afectiva:

  • Viana: homenaje a sus raíces andaluzas.
  • Cañete de las Torres: celebración del arte efímero en espacios patrimoniales.
  • Marmolejo: apuesta por la contemporaneidad rural.

"Busco lugares donde las obras respiren historia o desafíen lo establecido", explica la artista, metodología que entronca con prácticas site-specific donde el contexto es coautor.

Técnicas que desafían el tiempo

El uso de materiales perecederos —cera de abejas, telas teñidas con pigmentos naturales, maderas en descomposición controlada— cuestiona nociones tradicionales de conservación artística. Como señalan expertos, esta elección convierte cada pieza en "un ser vivo con ciclo propio". Paradójicamente, su fragilidad material amplifica el mensaje de resiliencia: hasta lo efímero deja huella.

Colectivo femenino: raíz y savia

La exposición incluye un Muro de Agradecimientos con nombres de 200 colaboradoras —desde parteras rurales hasta bailaoras—, evidenciando su creencia en el arte como tejido social. "Sin estas mujeres, mis úteros serían vacíos y mis raíces, de cartón", declara. Este enfoque comunitario refleja tendencias actuales que revalorizan lo axiológico en la práctica artística.

Próximas estaciones

Aunque Llamas mantiene en secreto las siguientes sedes, adelanta que una instalación sonora con cantes por soleá —donde voces de distintas generaciones entrelazan coplas sobre la menopausia— se integrará en otoño. "El flamenco es llanto y potencia, como la vida misma", argumenta, fusionando tradición y vanguardia en un ejercicio de "antropología artística".

Detalles prácticos
"Desde mi interior" permanecerá en el Museo Mayte Spínola (Marmolejo) hasta el 28 de septiembre. Visitas guiadas por el museo/ayuntamiento para grupos y organizaciones de entre 15/20 personas.

Últimas Noticias Espacio

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.