Una exposición en el Museo Thyssen-Bornemisza muestra la vida en Gaza a través de 27 fotografías de fotoperiodistas locales.
Gaza a través de sus ojos: imágenes que no debemos ignorar
Del 23 de septiembre al 19 de octubre de 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge una exposición que invita a reflexionar sobre una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo. "Gaza a través de sus ojos", organizada en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) y el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), reúne 27 impactantes fotografías que documentan la vida cotidiana en la franja de Gaza desde octubre de 2023, cuando el asedio devastador marcó un nuevo capítulo de horror en este enclave.
Un enclave sitiado: cifras que conmueven
La franja de Gaza, de apenas 365 kilómetros cuadrados, es hogar de más de 2,1 millones de personas. Desde octubre de 2023, ha sido escenario de bombardeos constantes, desplazamientos forzados y el colapso de servicios básicos como el suministro de agua, comida y medicinas. La destrucción es total: barrios enteros arrasados, hospitales y escuelas bombardeados, y familias que han perdido todo, incluso la vida.
Las cifras son estremecedoras: más de 360 trabajadores de UNRWA han sido asesinados, muchos junto con sus familiares. A pesar de las circunstancias, la agencia continúa ofreciendo asistencia vital, transformando escuelas en refugios y desplegando a más de 12.000 trabajadores humanitarios, muchos de ellos también desplazados.
Testimonios en imágenes: dar voz al silencio
En un contexto donde las autoridades israelíes prohíben la entrada de medios internacionales en Gaza y más de 200 periodistas palestinos han sido asesinados, los fotoperiodistas de UNRWA se convierten en los ojos del mundo. Asumiendo riesgos inmensos, documentan la vida bajo el asedio: la resistencia de las familias, el dolor de la pérdida y la esperanza en medio de la devastación.
Las fotografías expuestas en el Thyssen-Bornemisza ofrecen una mirada única y desgarradora. Son imágenes que no llevan el nombre de sus autores, ya que revelar su identidad pondría sus vidas en peligro. Sin embargo, a través de estas instantáneas, los fotoperiodistas de Gaza nos muestran una realidad que muchos prefieren ignorar.
"Es la voz de Gaza. Es un llamamiento a no mirar hacia otro lado", afirman los organizadores.
El compromiso de Europa y la labor de UNRWA
La exposición también pone en valor el papel del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y de la ciudadanía europea en el apoyo a Gaza. Desde octubre de 2023, su colaboración ha sido crucial para proporcionar agua potable, saneamiento, refugios y apoyo psicosocial a la población desplazada. Además, han facilitado la logística necesaria para que los fotoperiodistas puedan documentar la situación en un entorno extremadamente hostil.
Un recorrido por la exposición
"Gaza a través de sus ojos" está compuesta por 27 obras, seleccionadas cuidadosamente para narrar una historia que va más allá de los números y los titulares. Las imágenes, expuestas en el hall central del Thyssen-Bornemisza, retratan la dualidad de la vida en Gaza: el dolor de la devastación y la resiliencia de un pueblo que se niega a desaparecer.
Información práctica para el visitante
La exposición, de entrada gratuita, estará abierta al público del 23 de septiembre al 19 de octubre de 2025. El horario es el siguiente:
- Lunes: de 12:00 a 16:00 horas.
- De martes a viernes y domingos: de 10:00 a 19:00 horas.
- Sábados: de 10:00 a 23:00 horas.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza está ubicado en el Paseo del Prado, 8, en Madrid, una localización céntrica que facilita el acceso a todo tipo de públicos.
Un recordatorio necesario
Esta exposición no es solo una muestra artística, sino un testimonio de la realidad que viven millones de personas. Es un llamado a la acción, un recordatorio de la importancia de la humanidad y la solidaridad en tiempos de crisis.
"Gaza a través de sus ojos" es más que una exposición: es la voz de quienes no pueden hablar, la mirada de quienes no pueden apartar los ojos, y el grito de un pueblo que exige ser visto y escuchado."
No mirar hacia otro lado es el primer paso para construir un mundo más justo.