La segunda edición del Festival del Patio + Metrópolis, organizado por la Diputación de Sevilla, continúa generando un gran revuelo cultural en la provincia. Entre el 12 de septiembre y el 10 de octubre, este ciclo musical ofrecerá nueve conciertos en la capital andaluza y en cinco municipios del área metropolitana, combinando artistas consagrados con propuestas emergentes.
Éxito de taquilla: entradas agotadas y renovadas
La expectación generada ha sido inmensa: pocas horas después de abrir la venta, muchos conciertos colgaron el cartel de “entradas agotadas”. Las localidades para artistas como Siloé, Santiago Auserón, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o La Academia Nocturna se agotaron rápidamente.
Asimismo, el concierto de Coque Malla en Dos Hermanas agotó todas sus localidades en tiempo récord, confirmando la gran acogida del público.
No obstante, el festival ha ofrecido buenas noticias para los seguidores: se han puesto a disposición nuevas entradas para el concierto de Duncan Dhu en Utrera (12 de septiembre), ampliando el aforo en 1.500 localidades para dar respuesta a la elevada demanda.
Cartel completo y precios accesibles
El Festival del Patio, en el Patio de la Sede de la Diputación (Sevilla capital, 21:00 h, entradas a 10 €), incluye cuatro noches de música:
- 17 septiembre – Miss Caffeína
- 18 septiembre – Siloé
- 19 septiembre – Juan Perro
- 20 septiembre – Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
La extensión Metrópolis, en el área metropolitana (22:00 h, entradas a 5 €), llevará la música a cinco municipios:
- 12 septiembre – Duncan Dhu (Utrera)
- 13 septiembre – Rozalén (Alcalá de Guadaíra)
- 14 septiembre – Fangoria + Nancys Rubias (La Rinconada)
- 21 septiembre – Coque Malla (Dos Hermanas)
- 10 octubre – Camela (Mairena del Aljarafe)
Una apuesta por la accesibilidad cultural
Uno de los pilares fundamentales del festival es su vocación de accesibilidad. La Diputación de Sevilla ha subrayado que los precios populares y la descentralización territorial responden a un compromiso claro: acercar la cultura de calidad al mayor número posible de personas.
En palabras del presidente de la Diputación, Javier Fernández, esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia cultural “Sevilla 2030”, un plan que cuenta con una inversión de 26 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras culturales, programación diversa y eventos con impacto en la ciudadanía.
“El Festival del Patio + Metrópolis es mucho más que una serie de conciertos: es un proyecto cultural inclusivo que da vida a nuestros espacios patrimoniales, impulsa la economía local y crea comunidad en torno a la música”, destacó Fernández en la presentación.
Arte, música y diseño con sello local
El carácter contemporáneo del festival se refleja también en su imagen gráfica, creada por el artista plástico sevillano Seleka Muñoz, cuyo diseño conecta con públicos jóvenes y adultos, transmitiendo la esencia urbana y abierta del evento.
Impacto social y territorial
Más allá de la música, el festival se concibe como un motor social y económico. La llegada de artistas de primer nivel a distintos municipios supone un impulso para la hostelería, el comercio y el turismo cultural, generando actividad económica y atrayendo visitantes tanto de la provincia como de otras regiones.
Además, su programación intergeneracional abarca desde propuestas de pop alternativo y mestizaje musical hasta nombres icónicos de la escena española, lo que garantiza un público diverso en edades, gustos e intereses.
Estado actual de entradas
- Siloé, Santiago Auserón, Derby Motoreta’s y La Academia Nocturna: agotadas
- Coque Malla (Dos Hermanas): agotadas
- Duncan Dhu (Utrera): nuevas entradas disponibles
- Otros conciertos: últimas localidades a la venta
Un festival llamado a consolidarse
El Festival del Patio + Metrópolis nació en 2024 con la voluntad de convertirse en un referente cultural andaluz, y su segunda edición confirma que el proyecto avanza con paso firme hacia la consolidación. La combinación de patrimonio, cercanía, accesibilidad y grandes nombres de la música nacional dibuja un modelo innovador de festival que responde a las necesidades del público actual.
Con propuestas como esta, Sevilla y su entorno refuerzan su apuesta por la cultura como herramienta de cohesión social, dinamización económica y proyección internacional.