PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Chiara: ‘La Última Página es el epílogo de mi vida, pero lo mejor está por llegar’ Una entrevista de Ángela Zamora

La menorquina se encuentra en uno de los momentos más emocionantes de su carrera. Con La Última Página, su nuevo EP, la artista cierra un capítulo lleno de crecimiento, aprendizajes y emociones que han marcado su vida en los últimos años. Este trabajo no solo refleja su evolución musical, sino también un cambio personal, mostrando una Chiara más madura y conectada consigo misma.

Actualmente, en plena gira y promoción, la cantante se enfrenta a la presión de seguir sorprendiendo a su público tras el éxito de La Libreta Rosa, pero lo hace con ilusión, valentía y muchas ganas de seguir explorando nuevas facetas. Su creatividad no se detiene: ya está pensando en futuros proyectos, soñando con llenar grandes recintos y explorando géneros como el R&B y el soul, mientras se mantiene fiel a sus raíces emocionales.

En esta charla, Chiara comparte cómo vive los bucles emocionales, cómo lidia con un estilo de vida nómada, su conexión con Menorca, y los momentos más especiales de su gira. Además, nos adelanta cómo se siente ante el lanzamiento de su videoclip “Otro Día” y cuáles son los sueños que quiere alcanzar en el futuro. Con los pies en la tierra, pero con la mirada puesta en el cielo, Chiara demuestra que está lista para seguir escribiendo las páginas de su emocionante historia.

¿Cómo te encuentras?

Muy bien, me encanta estar aquí. A mí me encanta Andalucía, me encanta venir, me encanta todo, así que estoy feliz. Eso sí, un poquito cansada, la verdad. Llevo ya varios días de promoción, pero siempre contenta.

¿Qué parte de Chiara está reflejada en este último EP? ¿La soñadora, la luchadora...?

Yo diría que están todas las versiones de mí. Este EP muestra una Chiara más natural en comparación con la de La Libreta Rosa, tanto musicalmente como en términos de estética y a nivel personal. Quería transmitir mis emociones como persona, todo lo que he vivido en estos meses y este año. Es un reflejo de cómo me ha afectado y cambiado la gente, ya que antes me veían todo el tiempo y ahora no tanto. Quiero que sigan conociendo mi interior y cómo soy realmente. Ese era el objetivo principal de este trabajo.

¿Si pudieras resumir este EP, dirías que es como un epílogo de La Libreta Rosa?

Es 100% un epílogo. La Última Página es una continuación de esa libreta, y también lo que cierra esta etapa de mi vida. La deja bien cerradita, pulida, y lista para seguir adelante con nuevas cosas.

¿Cuál fue la canción más difícil de escribir o producir en La Última Página?

Cómo aprender a volar fue la más difícil, sin duda. El proceso fue muy largo. La comenzamos justo después de mis vacaciones de verano, alrededor del 5 de septiembre, pero tardamos muchísimo en terminarla. Cambiamos varias veces la producción y el enfoque porque no sonaba como yo quería. Tenía muy claro en mi cabeza cómo debía sonar, pero no lo conseguíamos. Fue un trabajo que llevó mucho tiempo y dedicación.

En Bucle exploras ese concepto de un ciclo emocional constante. ¿Cómo enfrentas tú esos bucles emocionales cuando no te sientes bien?

Duermo. Siempre duermo cuando necesito escapar de la realidad. Aunque, claro, cuando le doy demasiadas vueltas a las cosas a veces me cuesta dormirme. Pero una vez que logro dormirme, ya estoy más tranquila.

Cuando escribes una canción, ¿te enfocas en cerrar una herida, empezar algo nuevo o simplemente en lo que te está pasando

Para mí, escribir canciones es una manera de desahogarme. Suelo escribir con perspectiva. Tengo una libreta donde apunto cómo me siento, qué me ha pasado, y esas cosas. No lo hago todos los días, pero sí con frecuencia, especialmente cuando necesito sacar algo. A veces esas anotaciones no se convierten en canciones de inmediato, pero cuando estoy en épocas compositivas —que suelen ser muy intensas, como un mes entero escribiendo tres canciones al día— reviso todo lo que he guardado.

Por ejemplo, desde que terminé La Última Página he estado componiendo cosas, pero las guardo sin revisarlas demasiado. Quizás en unos meses me sentaré, revisaré mis notas, los audios que tengo guardados y subrayaré las frases que más me gusten. De ahí traslado todo a otra libreta y escribo con perspectiva. Algunas canciones como Bucle o Tic Tac nacieron de frases y anotaciones de libretas pasadas. Es interesante ver cómo todo se conecta.

¿Cómo te sientes con la salida de este nuevo videoclip “Otro día”? ¿Es el mejor que has hecho hasta ahora?

Otro Día es mi favorito, definitivamente. Aunque es muy sencillo porque solo ocurre en una location, en un ascensor, creo que logramos algo un poquito mágico con tan poco. Me gusta muchísimo.

¿Qué significa el número 3 para ti? Porque en el videoclip veo que pulsas el botón del 3..

¡Ah, el 3! Creo que eso fue solo porque el ascensor tenía tres plantas. No tiene un significado especial en el videoclip, aunque a nivel de La Última Página sí que el número 3 tiene cierta simbología. En la portada del EP aparecen tres "Chiaras", representando las tres etapas que he vivido desde que el público me conoce. Es algo que tenía muy pensado en ese diseño. Sin embargo, en el videoclip, la simbología está más relacionada con las otras canciones del EP. Por ejemplo, incluimos relojes, osos, un piano y un móvil, que son referencias a las canciones del disco.

¿Qué faceta de ti crees que tus seguidores aún no han conocido y que les queda por descubrir?

Muchas, muchísimas. A nivel musical, por ejemplo, hay muchísimas cosas que aún no he mostrado. Tengo una gran variedad de estilos y géneros que me gustan, que escucho y que me encantaría explorar. Todavía hay mucho por descubrir.

Si una fan te preguntara qué tienen tus seguidores para ti, ¿cómo los describirías? ¿Les has dedicado algo especial en tu libreta o canciones?

Sí, claro. Por ejemplo, Cada Vez es una canción que les dedico a todos mis fans. Siempre la canto en los conciertos pensando en ellos. Es muy especial para mí interpretarla en los bolos.

Ahora que estás de gira, ¿hay algún concierto que recuerdes como especialmente significativo?

El de Granada, sin duda. Fue increíble. Me lo pasé genial, hubo una energía maravillosa y creo que fue mi mejor performance hasta ahora. Además, fue el mejor cierre para la primera parte de la gira. No solo estaba con mi banda y mi equipo, también vinieron muchas amigas y amigos. Después del concierto salimos todos a celebrar juntos. Fue un momento perfecto.

Si alguien escucha a Chiara por primera vez, ¿qué canción le recomendarías para engancharse a tu música?

¡Qué buena pregunta, nunca lo había pensado! Diría Otro Día. Tiene de todo y, como es una canción larguita, transmite muy bien mi esencia.

En tus canciones hablas mucho de amor y relaciones. ¿Cuánto de amor propio crees que se necesita para amar a otras personas?

Muchísimo. Creo que es súper importante. Desde que entré en la academia, mi percepción y auto-percepción han cambiado muchísimo, y eso me ha ayudado a relacionarme mejor con los demás, a apoyar y a estar presente para quienes me rodean. Es fundamental tener claro quién eres para poder compartirte con los demás.

Con estos discos, ¿has intentado diferenciar entre una "primera Chiara" y una "segunda Chiara", o prefieres que todo se vea como un concepto único?

Creo que es un concepto único, aunque evidentemente La Libreta Rosa y La Última Página tienen diferencias. Es una evolución. La Libreta Rosa era toda en minúsculas y su estética era rosa, mientras que ahora La Última Página es rojo y está en mayúsculas. Es lo mismo, pero subiendo un escalón.

¿Puedes elegir entre los dos discos?

Ahora mismo creo que mi favorito es La Última Página. Estoy muy orgullosa de cómo ha quedado, tanto a nivel musical como conceptual. Aunque también tengo un gran cariño por La Libreta Rosa, siento que La Última Página está más completa.

Antes mencionaste que escuchas muchos estilos musicales. ¿Qué géneros te gustaría explorar en el futuro?

Me encantaría explorar el R&B y el soul. Son dos estilos que me llaman muchísimo la atención y que me apetecería mucho probar.

Esta es la última página del libro. ¿Cómo sigue el libro?

Ya veremos qué pasa. Ahora mismo estoy trabajando en ese segundo proceso. Creo que lo más importante es hacer las canciones. Poco a poco, todo irá tomando forma y fluirá de manera natural.

¿Sabes ya qué colores predominarán en esta nueva etapa?

Honestamente, no me quiero deshacer del rosa y el rojo. Creo que sería genial mantenerlos, pero no sé hasta qué punto puedo hacerlo. Aún no lo tengo claro; necesito pensarlo mucho.

Desde el año pasado te han pasado un montón de cosas. ¿Hay algo que quieras guardar en un bucle eterno para recordarlo siempre?

Hay un momento de este año que fue muy fuerte y creo que no lo asimilé como debería. Siempre que pienso en algo significativo, pienso en eso: el pregón de Orgullo en Madrid. Fue una experiencia increíble y me siento muy honrada de haberlo hecho, especialmente junto a Juanjo, Martín y Violeta.

¿Qué recuerdas de ese momento?

Fue como... no sé, había tantos estímulos, tantas cosas pasando y tanta gente, que no me di cuenta realmente de la magnitud de lo que estaba sucediendo. Aun así, quiero guardar ese momento en mi corazón para siempre y seguir reflexionando sobre su importancia.

¿Has sentido algún tipo de presión o vértigo al trabajar en este nuevo EP?

La verdad, sí. Sobre todo porque el EP anterior funcionó perfectamente. Vendimos casi todo, la gira fue un éxito... Es difícil asimilar cosas tan grandes y maravillosas, ¿sabes? A veces siento que no termino de procesarlo del todo, incluso después de un año.

¿Cómo manejaste esa presión?

Hubo momentos en los que me sentí bastante agobiada, especialmente cuando decidí cómo cerrar este nuevo EP con “Cómo aprender a volar”. Sentía que no llegaba, que el concepto no tenía tanto sentido y que no me estaba encontrando. Fue un momento muy confuso.

¿Qué significó para ti componer esa canción?

Fue perfecto. Cómo aprender a volar cerraba de manera hermosa la última página del EP y resumía perfectamente lo que estaba sintiendo en ese momento. Me ayudó a reafirmar que estábamos creando algo conciso y bueno. Fue como un alivio y una confirmación de que iba en la dirección correcta.

¿Cómo sueles celebrar cuando te pasan cosas buenas, como este éxito del sold out y demás?

La verdad, no celebro mucho. Normalmente lo hago con mis amigos. Por ejemplo, el otro día, cuando salió La Última Página, hicimos una cena en mi casa. Después escuchamos las canciones, y fue divertido. Este tipo de momentos son una buena excusa para reencontrarte con amigos que quizás no puedes ver seguido porque todos estamos trabajando mucho y no coincidimos tanto.

¿Echas de menos Menorca ahora que te has mudado a Madrid? ¿Extrañas estar en casa con tu familia?

Sí, echo de menos mi casa. Pero más que mi casa, siento que siempre estoy para arriba y para abajo, y ni siquiera en Madrid logro estar asentada. Ya me he acostumbrado a ese ritmo.

¿Cómo manejas ese estilo de vida tan nómada?

Literalmente soy una nómada. Cuando tengo días libres, en lugar de quedarme tranquila en Madrid, me voy a Menorca siempre que puedo. Allí siento que mis pies están completamente en el suelo, que estoy en contacto con la naturaleza, el mundo, mi familia y mis seres queridos.

Esta es una pregunta muy típica, pero ¿cuál sería tu colaboración soñada?

(Ríe) Sabía que me harías esa pregunta. Todo el mundo la hace, pero me pone nerviosa porque nunca sé qué responder. A nivel internacional, creo que Mariah Carey o Fleetwood Mac serían increíbles, pero quizás un poco imposibles. También mencioné a Chappel Roan la última vez que te vi, porque ha sacado un disco espectacular. A nivel nacional sería con Samurai.

¿Cuál es tu mayor sueño ahora mismo?

Mi sueño máximo sería llenar un WiZink, pero en este momento quiero disfrutar de la música y hacer un disco muy bueno.

¿Un disco?

Sí, quiero hacer un disco. Los EP están bien, pero ahora quiero dar ese salto.

¿Qué proyectos tienes para los próximos meses?

Estaré sobre todo de gira y, mientras tanto, trabajando en música nueva.

¿Harás más firmas en otras ciudades?

Creo que no, aunque aún no lo sabemos del todo. Por ahora hemos hecho Madrid, y esta noche, a las seis, haremos Málaga.

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.