REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Poeta Argentino revoluciona la forma de leer poesía

El Innovador Formato de Lectura Desafía lo Lineal.

Buenos Aires, Argentina – La escena literaria argentina acaba de ser sacudida por una propuesta tan audaz como poética. Pablo Andrés Rial, reconocido poeta y docente. Ha presentado un invento literario inédito que promete revolucionar la manera en que nos acercamos al verso. Registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), su creación redefine el libro de poesía, transformándolo de una secuencia lineal a una experiencia interactiva y personal.

"Se trata de un nuevo formato de libro poético que modifica radicalmente la forma en que se escribe, se lee y se publica poesía", explica con entusiasmo su autor. Su invención se centra en una hoja base ingeniosamente diseñada con dos extensiones laterales, a las que denomina "alas". Estas alas, plegadas al borde izquierdo y derecho de la hoja principal, pueden abrirse y cerrarse de forma independiente o simultánea, revelando progresivamente distintas capas del contenido impreso.

La clave de esta innovación radica en la distribución estratégica del texto entre la hoja base y las alas. Esta disposición permite al lector aventurarse en múltiples recorridos poéticos. Ya no se trata de seguir un camino preestablecido, sino de construir activamente la lectura: explorando el poema con las alas cerradas como una superficie única, descubriendo versos al desplegar una sola ala, o combinando la base y ambas alas en diversas configuraciones.

Esta estructura dinámica no solo altera la experiencia del lector, sino que también desafía al poeta a concebir su obra de una manera completamente nueva. "El escribir en este diseño exige concebir el poema como un organismo móvil, expandido, que admite múltiples lecturas posibles", reflexiona Rial. "Cambia la estructura, el ritmo y la relación de la interacción visual-textual".

Desde la perspectiva editorial, el invento del poeta abre un abanico de posibilidades inexploradas. "Abre una vía completamente nueva para pensar libros como dispositivos físicos sensibles y dinámicos, más allá de la lógica tradicional de la página impresa y fija", asegura el autor. El libro se transforma en un objeto maleable, capaz de ofrecer una experiencia única a cada lector.

El corazón de la invención reside en su sencillez y su potencial para generar una profunda conexión entre el lector y el poema. Al manipular las "alas", el lector se convierte en un co-creador de su propia experiencia poética, descubriendo significados ocultos y estableciendo relaciones inesperadas entre los versos. Esta interactividad fomenta una lectura más activa y comprometida, donde la exploración y la elección toman protagonismo.

Para dar vida a su invención, el autor ha creado un primer prototipo artesanal, una edición de su propia obra, titulada significativamente "Forzado a Viajar". Este primer acercamiento tangible permite vislumbrar el potencial del formato y la riqueza de las múltiples lecturas que ofrece.

Con esta propuesta innovadora, Pablo Andrés Rial no solo presenta un nuevo objeto literario, sino que también invita a una reflexión profunda sobre los límites y las posibilidades de la poesía contemporánea y del libro físico en la era digital. "Lo que propongo no es solo un libro, sino una experiencia literaria única que puede resonar tanto en lectores como en autores, editores, diseñadores y mediadores culturales", afirma con convicción. "Estoy convencido de que puede ser el inicio de una conversación valiosa".

El invento ya está generando interés en el ámbito literario y editorial, despertando la curiosidad por explorar este nuevo horizonte en la lectura poética. Su propuesta invita a repensar la relación entre el texto, el soporte y el lector, marcando quizás el inicio de una nueva era en la forma en que experimentamos la poesía.

Últimas Noticias Literatura, haz clic

Noticias Más leidas en Literatura

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.