PUBLICIDAD

                                                                            


REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Historias de la Música. El Rock Europeo por JOTA.

Con los movimientos de Mayo de 1968 aparecería también en cuanto a musicalidad la inquietud por formar grupos como concepto para la creación de una identidad propia y lejana de lo importado del mundo Anglosajón y Norteamericano que acaparaban todo atisbo en cuanto a nuevas corrientes musicales.

La formación por excelencia en la década de los 70 con una importante carga de Hipnosis y potencia de los básico y esencial, llamémosle minimalismo fue el grupo de la Alemania Occidental “Can”, aunque pienso el Rock Europeo nunca alcanzo la mayoría de edad siguiendo en cierto modo seducido por la corriente dominante Anglo/Americana.

Aun siendo Francia y Alemania las sociedades donde mas se inoculo la dosis revolucionaria no impediría que Fueran los Holandeses  “The Shoking Blue” la primera banda en conseguir un numero uno en las listas Americanas en 1970 con el tema “Venus”, la comercialidad y sencillez la clave del éxito.

Otras grupos como Kayak y Ekseption en la onda sinfónica o Titanic y Golden Earring con un estilo mas guitarrero y básico, pero el mas resolutivo internacionalmente sin duda serian Focus 3.

Desde Dinamarca, los mas vendibles Gasolin y como grupo de culto el formado por los hermanos Koppel, Savage Rose.

Los Finlandeses Wingan los mas mediáticos y los suecos Abba los que exitosos de toda Escandinavia.

La piedra angular de Grecia sin duda Aphorodites Child con sus dos genios Vangelis y Demis Roussos.

Los húngaros Omega aunque muy desconocidos un gran hallazgo para mí.

Desde Polonia Breakout o desde la antigua Chequia Colletgiun Musicum

El Abanico Italiano lo formarían un buen ramillete de bandas progresivas, Premiata forneira Marconi, Banco sin olvidar los comienzos del después archiconocido Franco Battiato.

Francia también aportaría nombres como Triangle, Telephone, aunque resaltaría a Gong y Magma como creadores de un sonido mágico cargado de idealismo.

Desde la Republica Federal Alemana, aparecería un movimiento nuevo y exportable comercialmente, el Krautrock o Rock Alemán, haciendo  de la improvisación, su valor mas significativo, Amón Duul ,Ash Ra, Popol Vuh, Klaus Shulke, y como máximos exponentes  `por su gran repercusión,  Tangerina Dream y Kraftwerk con  sonido Dusseldorf.

No todos los grupos de la RFA respondían a estas claves de distorsión, otros respondían a la corriente Anglo Americana predominante en el mundo, señalar a la archiconocida banda de Heavy Scorpions.

En cuanto a nuestra piel de toro en aquella época dorada resaltar a Brincos y Cheyenes como corriente pop y nombrar a Maquina como uno de los primeros progresivos nacionales añadiendo a OM, Agua de Regaliz, Fussion, Ia & Batiste etc., señalar que esta maravillosa hornada de grupos Catalanes no tuvieron la suficiente consistencia para

crear el interés en el resto del país, una pena, asi mismo el Underground Sevillano abanderado por Smash recorrería un proceso similar al de la zona Catalana.

El éxito, llamémoslo, mas popular si llegaría con un tipo de Rock llamado Andaluz, Triana, Cai, Imán, Mezquita, Medina Azahara y un largo etc.…. capitulo aparte tendremos para analizar la amalgama nacional.

Desde aquella época dorada de los años 60 y 70 , la historia ha seguido en una línea similar siendo la Rama Anglosajona y Norteamericana la que ha marcado las pautas generales de la estela musical…. seguirán apareciendo grandes sorpresas desde cualquier latitud y pensándolo bien…. el camino recorrido con luces y sombras ,ha viajado y evolucionado a través de los años y el Rock Europeo en cierta medida también ha colaborado…. Y por momentos…. muy satisfactoriamente.

Jota

30 Julio 2025

Últimas Noticias Música

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.