Joaquina ya tiene claro que crecer duele, pero también libera. En su primer álbum, “al romper la burbuja”, la cantautora venezolana nos invita a un viaje íntimo, donde la transición a la adultez, la vulnerabilidad y el poder del regreso a uno mismo se convierten en canciones. Entre confesiones sobre redes sociales, cartas de fans y sueños por cumplir entre Miami y Madrid, Joaquina demuestra que está apenas comenzando, pero ya tiene mucho que decir.
¿Qué tal estás?
Feliz, súper feliz.
al romper la burbuja, tu último disco, suena a un título muy exclusivo. Cuéntanos, ¿qué significa para ti?
Es mi primer álbum, salió en enero de 2025. Lo escribí en una etapa muy transicional de mi vida, sentí que estaba dejando atrás la adolescencia para convertirme en adulta. Eso trajo muchos cambios internos y externos: entender quién quería ser, romper idealizaciones, construir nuevas ideas.
Romper la burbuja es un título que representa eso, romper expectativas que has tenido toda la vida, que no son realistas o que simplemente ya no te sirven. También tiene un doble sentido: la burbuja es ese mundo interior que todos tenemos. Yo creo que debemos cuidar a esa niña interior, tener un refugio emocional al que volver cuando lo necesitemos.
¿Estás contenta con el resultado? ¿O te dio vértigo sacar tu primer disco?
Sí, estoy muy contenta. Lo trabajé durante más de 12 años. Soy perfeccionista, y aunque nunca estoy 100% satisfecha, porque siempre me empujo a más, estoy orgullosa del resultado. He aprendido mucho en el proceso, para bien y para mal.
Algunos discos están escritos con tinta, otros con cicatrices. ¿Con qué está escrito este?
Con muchas cicatrices. Y con mucho corazón. También con ambición. Relata historias de querer crecer, salir de casa, convertirte en una nueva persona. La primera canción, "carta a mi", trata de eso. Y la última, "gracias x estar aquíí", es una especie de regreso, de darte cuenta que lo más especial siempre ha estado dentro de ti.
Hablando de referentes, ¿qué artistas te han influenciado?
Me crié escuchando música ochentera, noventera, mucho pop rock. También los grandes cantautores en español e inglés. Me inspira mucho la literatura y la poesía. Ahora que estoy en España, me gusta escuchar artistas locales como Judeline, Marica Reche...Siempre he escuchado a Sanz, Sabina. Y también me encanta la música británica. Estoy obsesionada ahora mismo con ese tipo de música.
Has trabajado con personas muy importantes como Julio. ¿Te dio miedo al principio?
Al principio sí. Pero Julio se volvió un padre musical para mí. Nuestra relación fue más allá de lo profesional. Yo le mandé unos demos cuando tenía 17 años, me escuchó y me invitó a formar parte de su academia en Miami, donde me crié desde los 6. Creyó en mí desde el principio. Me ha enseñado mucho y se ha vuelto mi persona favorita para crear.
¿Cuándo te sientes más vulnerable? ¿Cuando escribes, cantas o compartes tus canciones?
Cuando las escribo me siento vulnerable, pero de una forma distinta, porque es un alivio poner en palabras lo que sientes. Pero compartirlas es como desnudarte frente al público.
Hablemos de redes sociales. ¿Cómo te llevas con ellas?
Tengo una relación amor-odio. Me ayudaron mucho al principio, sobre todo en la pandemia, para empezar a compartir mi música. Pero también pueden consumirnos. Intento usarlas como una herramienta, pero sin que me usen a mí. He escrito canciones sobre esta generación digital y lo engañosa que puede ser la vida en redes.
¿Eres consciente del poder que tienes cuando cantas cosas con las que otros se identifican?
Al principio no lo era. Pero luego de tocar en vivo y ver gente llorar con mis letras… es algo que nunca me imaginé. Tengo un corcho en mi cuarto con cartas que me dan en los shows. Es muy fuerte ver cómo una canción tuya cobra una vida distinta para otros.
Ahora que estás girando por Madrid, México, ¿cómo te sientes?
Es muy fuerte. Es lo que siempre quise. Llevo cinco años sacando música, tres de manera oficial. Poder vivir de esto es un sueño cumplido. A veces no me doy suficiente crédito, pero sí, estoy consiguiendo lo que me propuse.
¿Tienes una canción favorita del disco?
Depende del momento. Ahora estoy muy pegada a "Quise quererte", fue el primer single y la que inició todo. También me encantan "Escapar de mí" y "el Alquimista". Todas tienen su espacio.
Si alguien tuviera que escuchar solo una canción tuya, ¿cuál recomendarías?
"Quise quererte", sin duda.
Joaquina - quise quererte (Official Video)
¿Hubo algún momento silencioso o difícil durante la creación del disco?
Varios. Sobre todo cuando sentía que tenía que demostrar que esto valía la pena. Al principio no todo mi entorno lo entendía, y eso fue duro. Luego me apoyaron, pero fue un proceso.
Has pensado en asentarte en España?
Vivo en Miami desde los seis años, es mi casa. Pero me encanta España. Uno de mis sueños es tener un piso en Madrid y vivir medio año aquí y medio allá. Siento que lo voy a lograr, poco a poco.
¿Crees que la música se mueve demasiado rápido hoy?
Totalmente. No me gusta que la gente saque canciones y las olvide al mes. Yo creo en la vida larga de una canción. Antes un álbum podía durar dos o tres años. Creo que eso está regresando, como con Charli XCX, cuyas canciones se viralizaron años después. Yo quiero hacer lo mismo. No voy tarde si voy a mi ritmo.
¿Qué le dirías a alguien que aún está en su burbuja y quiere salir?
Que salgan si quieren, y que no lo hagan si no están listos. Romper la burbuja es un proceso de crecimiento, de descubrir partes nuevas de ti. Pero también es importante regresar a tu centro. La primera canción del disco habla de irse, y la última de regresar. Creo que siempre debemos cuidar ese mundo interior.
Para terminar, ¿cuáles son tus planes futuros?
Volver a casa. Ese es mi plan más inmediato. Llevarme todo el amor de esta gira conmigo.