REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

El Teatro Bellas Artes acoge el estreno en Madrid de Goteras, una comedia de ciencia ficción protagonizada por Fernando Albizu y Gonzalo Ramos

Tras una exitosa gira por España, aterriza en la capital a partir del 2 de julio esta obra humorística en la que un joven descubre que su vecino es él mismo treinta años mayor. El elenco lo completa Gloria Albalate.

El montaje de Marc G. de la Varga dirigido por Borja Rodríguez reflexiona sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

¿Qué ocurriría si uno se encontrara inesperadamente con una persona que es él mismo treinta años mayor? Es ciencia ficción, sí; pero que se hace real en el teatro en Goteras, una comedia del joven dramaturgo Marc G. de la Varga, que estrena en Madrid el próximo 2 de julio en el Teatro Bellas Artes MIC Producciones y Producciones 099 tras una exitosa gira por todo el país. Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan esta obra humorística en la que ambos personajes (el joven y su evolucionado ser décadas más tarde) tratan de arreglar algunos desperfectos vitales para que el futuro les vaya mejor a ambos. El elenco lo completa Gloria Albalate.

Goteras es “uno de esos textos que se lee casi sin sentir, que va creciendo, y que cuando parece que no puede ir a más, efectivamente va a mucho más, para servir magistralmente el plato final a modo de reflexión vital donde todas las piezas encajan”, explica su director, Borja Rodríguez. El montaje reúne a dos personajes, un joven dramaturgo de talento (Gonzalo Ramos), y a un vecino (Fernando Albizu) que vive en el piso de arriba, desde donde un día aparecen unas goteras. Cuando ambos se encuentran lo que era un simple accidente doméstico se transforma en el momento más importante de la vida del joven, al descubrir que el vecino es él mismo treinta años más tarde.

A su yo futuro no parecen haberle ido las cosas como su yo presente imaginaba, de modo que ambos intentarán modificar lo que ha fallado en el presente para lograr un futuro mejor.

A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, Goteras viaja a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

“Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro -explica Borja Rodríguez-, y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aún cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro” que representa Goteras.

Trayectorias

Goteras se asienta en el trabajo talentoso de Fernando Albizu y Gonzalo Ramos. Albizu nacido en Vitoria y afincado en Madrid, se graduó en diseño de moda en la Escuela Superior de Diseño y Moda Goymar; trabajando posteriormente como profesor de dibujo.

Su primer contacto con la interpretación fue diseñando y haciendo el vestuario para un grupo de cabaret, en el que terminó actuando. Posteriormente creció como intérprete en la zarzuela, demostrando las virtudes de los grandes cómicos.

Nominado dos veces a los Premios Goya en Gordos (mejor actor revelación) y El buen patrón (mejor actor de reparto), ha compaginado su trabajo en el cine con la televisión y el teatro, en series como Cuéntame…, Hospital, Casi perfectos y su imborrable don Alejandro en Doctor Mateo, y en montajes teatrales como Las Obras Completas de William Shakespeare (Abreviadas), Volpone, Los productores, Luces de bohemia y El arquitecto y el emperador de Asiria.

La popular serie de televisión Física o Química catapultó a la fama al madrileño Gonzalo Ramos. Desde entonces ha desarrollado una carrera fundamentalmente televisiva en series como Amar en tiempos revueltos y Acacias 38. Ha frecuentado papeles en numerosos cortometrajes, y él mismo se puso detrás de la cámara para dirigir uno de ellos, que también protagonizó: Super yo, por el que recibió el premio al mejor actor en el Festival Plasencia en Corto. Entre sus trabajos teatrales destacan La saga, dirigida por Cristina Higueras, y Castelvines y Monteses, bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta, con el que obtuvo el premio del público como actor de reparto en los Premios Broadway World Spain.

Últimas Noticias Escena

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.