La séptima edición del programa selecciona 20 proyectos cinematográficos entre las 1041 solicitudes, un récord histórico.
La Academia de Cine impulsa nuevos talentos con Residencias 2025-2026
El programa Residencias Academia de Cine, diseñado para apoyar a creadores audiovisuales con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado los 20 proyectos seleccionados para su séptima edición. El acto de presentación tuvo lugar este miércoles en la sede de la Academia, con la presencia de su presidente, Fernando Méndez-Leite, y la Coordinadora General de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera.
Con un total de 1041 solicitudes recibidas, esta edición se ha convertido en la más concurrida desde el inicio del programa en 2019. Tras un riguroso proceso de evaluación por parte de un comité de profesionales del sector, finalmente se seleccionaron 20 proyectos que abarcan una amplia diversidad de formatos y géneros, desde largometrajes de ficción hasta documentales y series de animación.
Los proyectos seleccionados y sus creadores
Entre los seleccionados destacan propuestas como "18" de Joha Ibáñez, "Azuzena es un metal" de Julia de Castro y "Costus, los príncipes de la movida" de Gracia Solera, que reflejan la calidad y creatividad del panorama cinematográfico actual. De los 20 proyectos, 17 tienen una especial relación con Madrid, y la mayoría de sus creadores son de nacionalidad española, a excepción de la colombiana Joha Ibáñez y la canadiense Sofía Bohdanowicz. Seis de los seleccionados son también miembros de la Academia de Cine, como Omar Banana, Julia de Castro, María Herrera y Cristina Martín Barcelona.
El listado incluye 14 proyectos de largometraje de ficción, dos documentales, una serie de animación y tres series de ficción, lo que demuestra la diversidad del cine contemporáneo español. Entre los títulos destacan también "La fuerza" de Cristina Martín Barcelona, "Siempre insieme" de Alberto Baldini y "Vita Brevis" de Adrián Saba.
Además, se han seleccionado siete proyectos en reserva, que podrían entrar en el programa en caso de que alguno de los titulares no pueda participar. Entre ellos figuran títulos como "Mientras sea verano" de Marta Romero Navarro y "Nueva y las doce campanadas" de Nuria González Blanco.
Un programa integral para el desarrollo creativo
Los 20 cineastas comenzarán su residencia este próximo octubre y trabajarán en sus proyectos hasta junio de 2026. Durante este período, contarán con apoyo económico mensual, asesoramiento de expertos, acceso a un espacio físico de trabajo en la sede de la Academia, y la oportunidad de participar en actividades de la institución, así como en encuentros con la industria cinematográfica.
Además, aquellos residentes que provengan de fuera de la Comunidad de Madrid tendrán cubiertos los gastos de traslado y alojamiento, garantizando así que el programa sea accesible para todos, independientemente de su lugar de residencia.
El comité que evaluó las solicitudes y seleccionó a los participantes estuvo integrado por figuras clave del panorama cinematográfico español, como los cineastas Jorge Naranjo y Marta Nieto, la productora Gemma Vidal, el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, y el director artístico de Cineteca Matadero, Luis Parés, entre otros.
Los frutos de Residencias: un legado en crecimiento
Durante el evento, también se destacó el impacto que ha tenido el programa Residencias desde su creación. Desde 2019, un total de 118 cineastas han pasado por este proyecto, desarrollando propuestas que han marcado presencia en festivales y circuitos internacionales. Algunos de los trabajos nacidos en ediciones anteriores, como "Ciudad sin sueño", "Millennial mal" y "La buena hija", se encuentran actualmente en exhibición o en proceso de estreno.
El acto incluyó una mesa redonda con antiguos residentes, como Lorena Iglesias, Andrea Jaurrieta y Pedro Aguilera, quienes compartieron su experiencia en el programa. Además, se proyectaron imágenes de seis proyectos que reflejan el éxito y la relevancia de este espacio de creación.
Un compromiso con el futuro del cine español
La séptima edición de Residencias reafirma el compromiso de la Academia de Cine y del Ayuntamiento de Madrid con el desarrollo de nuevos talentos en el ámbito audiovisual. Este programa no solo brinda recursos y herramientas a los cineastas, sino que también fomenta la conexión entre los creadores y la industria, consolidando a Madrid como un epicentro cultural y creativo.
Con iniciativas como esta, el cine español sigue apostando por la innovación y la calidad, ofreciendo a los creadores emergentes un espacio para hacer realidad sus proyectos y contribuir al enriquecimiento de la cultura audiovisual.