REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

"Los que hablan": Alterio y Bermejo reinventan la palabra en el Tyl Tyl

La obra explora el origen del lenguaje y la vulnerabilidad humana a través del silencio y la experimentación escénica

El Teatro Tyl Tyl inaugura su temporada este 13 de septiembre con Los que hablan, una propuesta audaz protagonizada por Malena Alterio y Luis Bermejo. La obra, que podrá verse a las 20:00h en el emblemático espacio madrileño, desafía las convenciones narrativas para indagar en el acto primigenio de nombrar el mundo, convirtiendo el lenguaje en un territorio de fragilidad y descubrimiento.

En un contexto social donde las palabras parecen diluirse en el ruido, Los que hablan propone un viaje hacia su esencia originaria: aquella que nace «del miedo a no ser», como señala su texto introspectivo. Alterio y Bermejo encarnan a seres desprovistos de historia o cultura, intentando articular por primera vez sonidos, gestos y significados. No hay personajes ni trama lineal; el escenario se desnuda para dejar espacio a la incertidumbre, al error y a la belleza del no saber.

Un ritual entre el silencio y el fracaso

La obra prescinde de respuestas. Su apuesta radica en habitar las fisuras de la comunicación: el balbuceo, la mirada perdida, el intento fallido. Los actores, casi en estado bruto, transitan entre la comicidad absurda y la poesía visual, recreando ese «primer hablante» que, según la sinopsis, «prueba, falla y desconoce». El humor emerge de lo incómodo, como cuando Bermejo repite una sílaba sin sentido, o Alterio congela su gesto ante la impotencia de expresar lo inefable.

El director —cuyo nombre no se detalla en la información proporcionada— opta por una estética minimalista: luces tenues, vestuario neutro y un espacio vacío que amplifica el eco de cada sonido. Aquí, la palabra no se describe: se vive. El público es testigo —y cómplice— de un ritual donde lo sagrado no está en el discurso, sino en la capacidad de escuchar incluso lo no dicho.

El legado de Alterio y Bermejo: riesgo sobre el escenario

Malena Alterio, conocida por su versatilidad en series como Cites o La que se avecina, y Luis Bermejo, actor de trayectoria teatral sólida (Hamlet, La función por hacer), unen sus talentos para un proyecto arriesgado. Sin guiños cómodos o estructuras predecibles, ambos exploran la fisicidad del lenguaje: cómo el cuerpo tiembla al nombrar, cómo una pausa puede contener más verdad que un monólogo.

La obra sirve también como metáfora de la creación artística. Al despojar al teatro de artificios, cuestiona qué queda cuando desaparecen las certezas. «Es una invitación a soltar el control —apunta la descripción— y abrazar el temblor de lo que aún no existe».

Funciones y contexto: un oasis en la temporada teatral

En un otoño cargado de reposiciones y clásicos previsibles, Los que hablan emerge como una apuesta necesaria. Su estreno coincide con un creciente interés por piezas experimentales que fusionan filosofía y arte vivo, algo ya visto en propuestas anteriores del Tyl Tyl como El silencio de las sirenas.

Las entradas, disponibles desde ya, prometen agotarse rápido. No es para menos: se trata de una experiencia que, más que entretener, busca conmover desde la honestidad radical. Un recordatorio de que, antes de las historias, hubo un grito. Y ese grito, tal vez, sigue latiendo en nosotros.

Últimas Noticias Escena

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.