El grupo artístico conmemora más de dos décadas de historia uniendo culturas y estilos en una muestra única en la sede de la AEPE.
El arte y la cultura se dieron cita en Madrid el pasado 3 de junio de 2025, con la inauguración de la exposición conmemorativa de los 21 años del Colectivo Cero, un grupo de artistas plásticos que ha dejado una huella imborrable en el panorama artístico internacional. La muestra, que se celebra en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), estará abierta al público durante las próximas semanas, ofreciendo una oportunidad única para conocer la trayectoria de este colectivo que ha hecho de la interculturalidad su bandera.
El acto inaugural contó con la presencia de José Gabriel Astudillo, presidente de la AEPE, y Francis Arroyo Ceballos, representante del Colectivo Cero y uno de sus fundadores. Junto a ellos, asistieron miembros de la directiva de la AEPE y destacados artistas del colectivo, como María Xesús Díaz, Gabriel Piñana, José Carlos Ortiz, Eva Raboso y el propio Francisco Arroyo. La sala se llenó de artistas, críticos y amantes del arte, quienes celebraron este hito en la historia del grupo.
Un viaje de 21 años: los orígenes del Colectivo Cero
El Colectivo Cero nació en 2003 como una iniciativa del artista plástico Francisco Arroyo Ceballos, quien, desde su Córdoba natal, buscaba impulsar la cultura local y fomentar el interés por el arte en la sociedad. En colaboración con Francisco M. Arenas Rodríguez, presidente de la Asociación Cultural Aires de Córdoba, comenzaron a desarrollar proyectos que pronto trascendieron las fronteras locales, alcanzando un impacto nacional e internacional.
Desde sus inicios, el colectivo se caracterizó por su dinamismo y su capacidad para integrar a artistas de diversas disciplinas y nacionalidades. En 2005, el grupo se consolidó oficialmente, con la incorporación de figuras clave como José Luis Berrocal, ACEBUCH y otros artistas de España, Portugal, Argentina y México. Su primera gran presentación tuvo lugar en la Feria de Arte Independiente de Madrid (FAIM), marcando el inicio de una trayectoria llena de exposiciones, publicaciones y colaboraciones.
Interculturalidad como esencia
A lo largo de sus 21 años de historia, el Colectivo Cero ha sido un ejemplo de cómo el arte puede unir culturas y perspectivas. Artistas de países como España, Portugal, Argentina, Colombia y México han formado parte de este grupo, aportando su visión y enriqueciendo el diálogo artístico. Esta diversidad se refleja en las numerosas exposiciones que han realizado, desde la Galería Eka&Moor en Madrid hasta el Centro Cultural Carmen Arias de Socuéllamos en 2021.
El colectivo ha sabido adaptarse a los cambios del tiempo, incorporando nuevos talentos como María Xesús Díaz en 2023 y el maestro argentino Ovejero en 2024. Esta capacidad de renovación constante ha sido clave para mantener su relevancia en el panorama artístico contemporáneo.
Una celebración del arte y la creatividad
La exposición conmemorativa en la sede de la AEPE no solo celebra los logros del Colectivo Cero, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del arte como motor de cambio y conexión entre culturas. Las obras expuestas son un testimonio del compromiso del grupo con la creatividad, la innovación y la promoción del talento artístico.
Para quienes deseen sumergirse en esta experiencia, la muestra estará abierta al público durante las próximas semanas, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca el legado de este colectivo que, tras 21 años, sigue demostrando que el arte no tiene fronteras. Como bien dice el título de la exposición, "21 años no son nada", pero para el Colectivo Cero, han sido suficientes para dejar una marca imborrable en el mundo del arte.