Una obra que entrelaza identidad, memoria y migración a través de la poesía
El pasado mes de febrero, en la ciudad de Madrid, se llevó a cabo con gran éxito la presentación del poemario "Camino de Migrante", de la autora peruana Rocío Hervías, una obra publicada bajo el riguroso sello de la Colección de Poesía Pigmalión, avalada por un proceso de evaluación peer-review y criterios académicos de excelencia.
El acto, que contó con la participación de destacadas figuras del ámbito cultural y literario, destacó la profundidad y sensibilidad de este trabajo, dividido en tres partes fundamentales: "Salida del Imperio", "Amor en el Imperio" y "Compromiso migrante". A lo largo de sus páginas, Hervías teje un viaje poético que refleja la experiencia migrante, la conexión con las raíces ancestrales y la lucha por construir un futuro lleno de esperanza.
Durante la presentación, se resaltó cómo la autora integra en su obra referencias a la rica historia precolombina del Perú, como las culturas Chavín y Wari, así como influencias literarias de figuras emblemáticas como José María Arguedas y César Vallejo. Además, el prólogo del libro, a cargo de Manuel López Rodríguez, enfatiza la fuerza narrativa y el compromiso social que impregnan cada verso.
Rocío Hervías, reconocida por su labor como gestora cultural y difusora del arte, ha creado un poemario que no solo honra su herencia peruana, sino que también invita al lector a reflexionar sobre la migración como un acto de resistencia y reinvención. Su poesía, descrita como "elegante y sensible", captura emociones universales mientras rinde homenaje a la tierra que la vio nacer.
"Camino de Migrante" ya está disponible para el público, ofreciendo un testimonio lírico de lucha, amor y pertenencia. Una obra imprescindible para quienes buscan entender la migración no solo como un desplazamiento físico, sino como un viaje del alma.
Sobre la autora:
Rocío Hervías estudió Educación en Lengua y Literatura en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obtuvo una maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, una maestría en Docencia Universitaria en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, y una maestría en la Escuela de Negocios CEREM en Convenio con la Universidad Nebrija (España).
Ha publicado los poemarios Adioses (1.er Premio en los Juegos Florales de UNIFÉ 1990), en Perú, y Hospital Pirovano y Migrante en España. Coordinó la antología Las trece de la Isla del Gallo. Poetas peruanas actuales, en Pigmalión, y la antología bilingüe polaco peruana Hechas de barro y sol de la Editorial Arendi. Es directora pedagógica de las asociaciones Teatro de la Tierra y Red Perú. Realiza labores de gestora cultural, tallerista, capacitadora y maestra. Ha organizado recitales, encuentros, ciclos literarios y eventos artísticos y educativos. Actualmente vive en Madrid y trabaja como monitora educativa en diversas escuelas y como maestra y coordinadora de proyectos en la Escuela de Formación Profesional AIDEJoven en Parla. Además, está al frente de un proyecto de creación literaria con jóvenes inclusivos. Ha publicado en diversas revistas y periódicos internacionales y ha participado en ferias del libro de Argentina, Italia y España. Prepara el próximo Congreso Educativo Internacional.