REVISTA CULTURAL BLANCO SOBRE NEGRO


                                                                            

 

Featured

Bernarda Alba, del pozo a la pantalla

Estreno con ovaciones en Valderrubio y gira por Málaga, Jerez, Maracena y Granada

No es teatro, es el eco de un pozo. La pena de Bernarda Alba, la que Federico García Lorca extrajo del silencio de Valderrubio, desata sus nudos y se hace cine con la visión de la directora Marta-Cora Castro. La Casa de Bernarda Alba, primera película rodada en la auténtica casa que inspiró el mito, debutó con un estreno bañado en ovaciones y con el aforo colmado hasta la última sombra. El filme despliega su manto de cal y pasión y confiere a la obra un latido histórico y escénico inigualable al habitar, por primera vez, los mismos muros que dieron forma a la tragedia.

El arranque no pudo ser más contundente. El pasado sábado 4 de octubre, los dos pases de la proyección se llenaron de público y cargos institucionales, y el telón simbólico cayó entre prolongadas y sentidas ovaciones. Ese clamor marca el inicio de un viaje que ya tiene siguientes paradas: Málaga, Jerez de La Frontera, Maracena y el regreso a Granada. La organización llama a preparar el corazón: la sed de las hijas de Bernarda llama con fuerza a la puerta.

La propuesta de Marta-Cora Castro —directora uruguaya de raíces españolas, que a sus 82 años despliega su arte sin fin— respira el aire original del drama. La película se filmó en el patio real de Frasquita Alba, en Valderrubio, donde un joven Lorca bebió el veneno del chismorreo. Desde el eco del pozo medianero, donde nacen los gritos y la sed, la adaptación vuelve a poner en pie una historia de poder, control y deseo ahogado. La cámara se fija como testigo íntimo del encierro, mientras los muros de cal sostienen una atmósfera opresiva que el filme captura con precisión.

En ese universo cerrado, Bernarda —interpretada por Chelo Araque— levanta un muro contra la vida, deseando solo “aparentar otra cosa”. Frente a ella, la llama de Adela (Myriam Carrascosa) se consume contra la dureza del tiempo. La Dirección de Arte, también a cargo de Chelo Araque, teje un tapiz visual que honra la intensidad lorquiana: la cal, la sombra y la línea recta que aprietan la respiración. La banda sonora de Pedro Gordillo envuelve esa opresión con el quejío hondo de la cantaora Victoria Cava, reforzando el pulso trágico que atraviesa la película.

El equipo reivindica, así, una verdad histórica y escénica inédita: el escenario real se transfigura en un personaje más, palpable y cargado de memoria. La elección de habitar el lugar exacto en el que la historia fue concebida dota al relato de una densidad emocional que trasciende la puesta en escena. No es solo una adaptación cinematográfica; es un peregrinaje de luz y sombra hasta el origen, para volver después a encontrarse con el público en distintas ciudades.

Tras el estreno que agotó hasta el último aliento de aforo, el drama lorquiano se lanza a los caminos. La gira confirma su siguiente calendario, con citas que canalizan el deseo de ver la tragedia donde nació y de escuchar de nuevo el eco de ese pozo:

  • Jueves 30 de octubre: Muestra de Cine de Mujeres en Escena | Cine Albéniz, Málaga. Hora: a determinar.
  • Miércoles 5 de noviembre: Muestra de Cine de Maracena | Maracena (Granada). Hora: 18:00.
  • Sábado 8 de noviembre: Ateneo Cultural Andaluz, Jerez de La Frontera. Hora: 20:30.
  • Miércoles 12 de noviembre: Teatro Isabel La Católica, Granada. Hora: 20:30. Entrada libre hasta completar aforo.

La Casa de Bernarda Alba, filmada en el corazón de la casa que le dio vida, avanza con paso seguro tras un estreno triunfal. El silencio ha sido roto y la tragedia cobra carne de nuevo. Con Marta-Cora Castro al frente, Chelo Araque en el papel de Bernarda y al mando del arte, Myriam Carrascosa como Adela, y el sello sonoro de Pedro Gordillo y Victoria Cava, la película propone mirar de frente la contienda entre reputación y sangre. Del pozo a la pantalla, el viaje continúa: la casa habla, las hijas sedientas reclaman su lugar y el público está convocado a escuchar ese eco que, desde Valderrubio, vuelve a resonar con fuerza.

Últimas Noticias Escena

Las Noticias Más leidas

Lo más leido

Desde el fondo del Corazón. Reseña.

La escritora, traductora y profesora Gabriela Quintana acaba de publicar Miradas difusas en la editorial Torre de Lis de Las Palmas de Gran…
Desde el fondo del Corazón. Reseña.