La Universitat Pompeu Fabra presenta la tercera edición de su festival de cine generado con inteligencia artificial.
El festival tendrá lugar del 10 al 13 de junio en Barcelona, con actividades en el Campus Poblenou de la UPF y en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Más de 260 películas se han presentado a la convocatoria de este año, un nuevo récord que consolida el festival como referente global. Ocho de las propuestas competirán en la sección oficial FEST, que se podrá ver en el CCCB.
Ponencias de expertas como Migle Laukyte, Antonio Somaini, Sylvia Rothe o Ágata Lapedriza abordarán cuestiones clave como la legislación, la autoría o las emociones en tiempos de IA.
El +RAIN proyectará filmes internacionales, abrirá procesos creativos y explorará las posibilidades artísticas y legales de la inteligencia artificial.
La edición de este año podrá recuperarse posteriormente en la plataforma 3Cat.
El +RAIN Film Festival se celebra del 10 al 13 de junio de 2025 en la Universitat Pompeu Fabra (Campus Poblenou) y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), y se consolida en esta tercera edición como un espacio imprescindible para observar, debatir y redefinir las posibilidades de la IA en el cine, situándose a la vanguardia de la creación audiovisual a nivel internacional.
Este año, el +RAIN Festival Internacional de Cinema i Intel·ligencia Artificial vuelve a apostar por la experimentación audiovisual y narrativa, manteniendo una mirada crítica sobre los retos sociales y las consideraciones éticas relacionadas con esta tecnología. En esta edición, se pone de relieve el papel del público en las nuevas tendencias fílmicas y se abre a los procesos creativos de artistas de todo el mundo para observar, dialogar y repensar las nuevas posibilidades que ofrece la IA en el ámbito de la creación cinematográfica.
RESEARCH: NUEVOS ESCENARIOS Y PROCESOS CREATIVOS
Superada la fase inicial de adopción e interpretación de las capacidades tecnológicas de la inteligencia artificial, nos adentramos en un período de consolidación de su integración en el ámbito audiovisual. RESEARCH, la sección de investigación de la edición 2025 del +RAIN Film Festival, se centra en las características y consecuencias de esta integración en la producción cinematográfica, pero también en aspectos como los nuevos marcos legislativos vinculados a esta tecnología, la construcción de la idea de autoría en este nuevo escenario, el análisis de las emociones en relación con la recepción y producción con inteligencia artificial, o las múltiples posibilidades de accesibilidad que ofrece para audiencias con diversidad cognitiva y funcional en el consumo audiovisual.
La sección académica y el festival en su conjunto pondrán este año especial énfasis en la capacidad de la IA para generar accesibilidad y en la concepción de las audiencias como diversas, activas y dinámicas, que se fusionan y se confunden con la propia noción de autoría.
Así, en la sección de investigación del +RAIN Film Festival, distintos expertos internacionales abordarán los retos y potencialidades de la inteligencia artificial en el campo audiovisual desde múltiples perspectivas teóricas, legales y creativas.
Migle Laukyte ofrecerá la ponencia Law, Generative AI and Audiovisual Arts, donde reflexionará sobre los desafíos legales de la IA en relación con los derechos, la ética y la noción de agencia. Sylvia Rothe presentará wr-AI-ter (la autoría en tiempos de IA), una exploración sobre la creación mediática y las transformaciones del concepto de autoría. Ágata Lapedriza intervendrá con Emociones e IA, una ponencia centrada en la interacción entre inteligencia artificial y bienestar humano. Antonio Somaini propondrá un enfoque teórico con A Theory of Latent Spaces, en el que analizará las nuevas formas de representación visual y los espacios generados por IA.
Szilvia Ruszev, junto con Tom Davis y Xiaosong Yang (miembros de su equipo en la Universidad de Bournemouth), presentará Integration of AI on Filmmaking, un análisis crítico e interdisciplinario del impacto de la IA en los procesos creativos audiovisuales. Melanie Stockton-Brown abordará las tensiones legales en torno al contenido sintético y los derechos de autor. Maxine Gee tratará la colaboración entre humanos e inteligencia artificial en la creación audiovisual, y la jornada se cerrará con la intervención de Stavroula Sokoli, con AI and Accessibility in Films, centrada en cómo la IA puede mejorar la accesibilidad mediante subtitulado y otras herramientas inclusivas.
Esta lógica de integración de la inteligencia artificial y las audiencias en el proceso creativo audiovisual se refuerza este año con la sección WORKFLOWS, donde los cineastas finalistas de esta edición, así como artistas locales, mostrarán en diálogo con el público sus flujos de trabajo y procesos de toma de decisiones durante la creación asistida con IA generativa.
Esta sección marca una evolución en el análisis de cómo las creadoras y creadores integran, de forma diversa, dinámica y compleja, las múltiples soluciones tecnológicas disponibles en cualquiera de las fases de producción de una obra audiovisual o artística en general.
En esta sección participarán, en el ámbito más teórico, Claudio Celis Bueno, Szilvia Ruszev, Melanie Stockton-Brown, Maxine Gee, Tom Davis y Xiaosong Yang, quienes ofrecerán perspectivas académicas y críticas sobre los procesos creativos con inteligencia artificial. También habrá un segundo bloque de cineastas con la participación de Marco Talarico, Andrea Gatopoulos, Amaïllia Bordet, Zirui Chen, Brecht Vanhoutte, Oriol Rigata y Carme Puche, quienes compartirán sus experiencias y metodologías de trabajo con IA en la producción audiovisual.