Casimiro Torreiro, Alejandro Alvarado, Anna Saura y Carlos F. Heredero reciben el Premio Muñoz Suay 2023 y 2024 por sus destacadas obras sobre el documental y figuras clave como Carlos Saura y José Luis Borau.
La Academia de Cine ha reconocido este miércoles a Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, Anna Saura y Carlos F. Heredero con el Premio Muñoz Suay en sus ediciones de 2023 y 2024. La ceremonia, presidida por Fernando Méndez-Leite, destacó la excelencia de sus trabajos en el ámbito de la investigación cinematográfica y la memoria del cine español.
El galardón, creado para premiar los mejores trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español, recayó en "El documental en España. Historia, estética e identidad", editado por Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, como ganador de la edición 2023. Este libro, publicado por Ediciones Cátedra, reúne a 46 autores y ofrece una panorámica exhaustiva sobre el cine documental en España, abordando su evolución desde una perspectiva histórica, estética y política.
En palabras de sus editores, el objetivo de la obra es “balizar un territorio” y fomentar la continuidad en el análisis del documental, un género que consideran “tan necesitado” de estudio.
En la misma edición, el premio en la categoría de Memorias fue otorgado a "De imágenes también se vive", de Carlos Saura, una recopilación de vivencias y reflexiones del cineasta aragonés, publicada por Taurus. Anna Saura, hija del director, recogió el galardón y destacó que este libro fue la última creación de su padre, quien lo escribió desde su casa en la sierra de Guadarrama antes de fallecer. “No son unas memorias al uso, sino una agrupación de textos de lectura fácil e inspiradora, que reflejan su pasión por crear”, señaló emocionada.
Por su parte, el Premio Muñoz Suay 2024 fue para "Iceberg Borau", de Carlos F. Heredero, una obra editada por la ECAM, DAMA y Caimán Cuadernos de Cine. Este libro analiza los 99 proyectos no realizados por José Luis Borau, quien fuera el sexto presidente de la Academia de Cine. Heredero subrayó la importancia del legado del cineasta aragonés, calificándolo como “un inmenso aporte a la cultura española de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI”.
Reconocimiento a la investigación y la memoria del cine español
Durante la ceremonia, Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, elogió los trabajos premiados, calificándolos como “exhaustivos pero accesibles” y subrayando su relevancia para la cinematografía española. “Estos libros dan cuenta de partes importantes de nuestra historia cinematográfica, como el documental y la obra de dos titanes como Carlos Saura y José Luis Borau”, afirmó. Además, expresó su deseo de que estos premios sirvan de estímulo para futuros investigadores y creadores que contribuyan a la difusión del cine español.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por María Sylveiro, Santiago Aguilar, Andrés Moret, Manuela Partearroyo, Piluca Baquero y el propio Méndez-Leite, quienes destacaron la calidad y el impacto de las obras seleccionadas.
Con estos galardones, la Academia de Cine reafirma su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio cinematográfico español, reconociendo el esfuerzo de quienes trabajan por mantener viva la memoria y la historia del séptimo arte en nuestro país.